Reciben a todo aquel que busque un remedio natural y orgánico, para afecciones que van desde el espanto, estrés, empacho, la presión, hasta diabetes y cáncer.
Durante cientos de generaciones este proceso fisiológico femenino se ha invisibilizado y considerado “inmundo”, al punto que se mira con desagrado.
Desde la década de los 80, el médico mexicano Eugenio Martínez Bravo desarrolló una terapéutica que denominó microdosis, que posteriormente señaló que deberían llamarse nanodosis, pero no se popularizó este término.
Pisamos la farmacia
—Matilde Mondragón López, Herbolaria y partera de Amealco
No pueden existir naciones independientes y autónomas si sus ciudadanos viven dependientes de los paradigmas hegemónicos como son la enseñanza escolarizada, el trabajo asalariado, los sistemas médico-farmacéutico.
El libro incluye una serie de reflexiones sobre la herbolaria mexicana, área del conocimiento y práctica tradicional que hoy tiene una gran posibilidad de aportar muchísimo al auténtico desarrollo y crecimiento espiritual y orgánico de los habitantes de México.
México es una potencia herbolaria, considerando las dimensiones de su territorio y diversidad de especies medicinales supera con creces a China, India y otros países que destacan en su desarrollo herbolario.
Bruja como concepto tiene múltiples orígenes, “brugga” del nórdico antiguo, significa hervir pociones, o de algunos vocablos protoceltas “brixta” (hechizo), “brixto” (fórmula mágica) y “brixtu” (magia), en el Medio Oriente a los médicos se les llamaba magos.
Teléfono y fax: 1921200 Ext. 5425
Correo electrónico: tribunadequeretaro@gmail.com