La educación tiene, pues, dos horizontes entrelazados: (a) establece comunicación [eso significa "ser social"] y (b) articula sentido [“da la luz” de algo, por algo y para algo].
El capitalismo ha derivado en condiciones de detrimento: “Lo único que nos ofrece es una sociedad violenta en donde nos están asesinando”, indicó Ubaldo Oropeza.
El libro “Conversaciones con Marx y Engels” de H. M. Enzensberger, los profesores universitarios deberían utilizarlo, así evitarían engañar a los estudiantes con las abstracciones impuras de la mal llamada teoría marxista.
El marxismo en nuestros días se posicionaría en contra del gobierno de “izquierda” que México acaba de elegir en las urnas, ya que no puede ser considerado de izquierda, argumentó Francisco Javier Meyer Cosío.
Supe de él precisamente en su casa. Allí lo primero que vi, y que al parecer todo mundo ve, es el famoso letrero en la entrada principal: “Aquí vive Mao, el viejo tonto”.
¿Quién puede negar la importancia histórica de la lucha armada de Emiliano Zapata y Francisco Villa? ¿No fueron ellos, a caso, los que combatieron al lado de hombres y mujeres para exigir mejores condiciones vida? ¿No fue la lucha armada la que los hizo ser escuchados?
En el balance social existen altibajos, en cuál debe ser la prioridad en la construcción de un socialismo democrático e incluyente, si lo es la justicia social, o la libertad de los individuos, o la síntesis dialéctica de ambos valores.
Lo que el marxismo requiere es una constante revisión histórica, es decir, aplicar su método a las siempre cambiantes y amoldables características del sistema capitalista. Estar a las vivas con el presente, en vez de empolvarse y volverse un ortodoxo creyente.
Teléfono y fax: 1921200 Ext. 5425
Correo electrónico: tribunadequeretaro@gmail.com