Estas actividades “viene a develar la precariedad en la que muchas personas se ven inmersas, imposibilitando actividades esenciales como el uso de internet y equipo de cómputo para acceder a clases virtuales”.
“El análisis lo debemos centrar en si realmente deben haber estas modificaciones, puesto que en Querétaro la ciudadanía ha mostrado mucho respeto y no ha habido problemas mayores”.
El aumento más pronunciado según el reporte del 8 de septiembre fue el de los parques que aumentó 20 puntos porcentuales, pasando de -29 a -9 por ciento.
El sistema sanitario público tutelaba la salud como un bien universal, los “sistemas” que lo sustituyeron fueron transformados en empresas con lógicas de lucro y de mercado.
Salvo por algo menos de gente y locales abiertos, esta tarde de miércoles en el centro de Querétaro luce como cualquier tarde de miércoles en el centro de Querétaro con un sol abrasador.
El funcionario municipal confío en que habrá respeto a los derechos humanos con las disposiciones publicadas en La Sombra de Arteaga.
López-Gatell reconoció que esta pandemia deja grandes enseñanzas, como la importancia de contar con un sector de salud fuerte.
Ante una posible carencia de recursos para atender a los afectados por el Coronavirus las autoridades convocaron a un grupo de especialistas a elaborar una Guía Bioética de Asignación de Recursos.
A este territorio le siguen Landa de Matamoros, Pinal de Amoles, Peñamiller, Tolimán, Colón, Ezequiel Montes, Tequisquiapan y Pedro Escobedo, a quienes se les ubicó dentro de una zona de vulnerabilidad “alta”.
Teléfono y fax: 1921200 Ext. 5425
Correo electrónico: tribunadequeretaro@gmail.com