La Conagua, efectivamente sin facultad para el abastecimiento, reporta no tener registro de permiso de explotación para abastecimiento urbano a nombre de la operadora privada.
Los diversos sectores del pueblo mexicano (obreros, campesinos, estudiantes) siempre han resistido la opresión de los explotadores y sus cómplices.
No nos arrepentimos de lo que hicimos, rebelarse y arriesgar la vida, tomar las armas contra los poderosos que violan impunemente las leyes y los derechos humanos más elementales, no es un error, sino un derecho.
El verdadero objetivo de este movimiento era, sin rubor alguno, el establecimiento del modelo socialista en México.
En la primera generación LC23S, las mujeres no asumieron cargos de dirección política y militar salvo en ocasiones excepcionales. La mayoría fueron militantes que experimentaron procesos pedagógicos básicos sobre teoría marxista y prácticas militares.
En los años sesenta, en México emergió un nuevo tipo de disidencia política y social que pugnó por la transformación radical de algunos aspectos del ordenamiento social, económico y político.
Si el movimiento jaramillista, y su liquidación significa el final histórico-político y el fin del zapatismo histórico y del campesinado en este proceso de luchas; 1958 es el inicio de una ruptura histórica.
La actividad de una organización con ciertas características político-militaristas, dos sanjuanenses y el arresto de la ciudad de Querétaro dan idea sobre el impacto del movimiento armado socialista en la entidad.
Así, la lucha armada que desplegaron éstas y otras organizaciones clandestinas, sus actos y consecuencias se debían a la existencia en México de “pandillas delincuenciales o delirantes”.
Teléfono y fax: 1921200 Ext. 5425
Correo electrónico: tribunadequeretaro@gmail.com