Julio César entregó su vida a la revolución. Nacido en 1942, fue maestro de educación primaria y fundó, junto a los exmilitares del Movimiento 13 de noviembre.
Los textos, los análisis, las investigaciones y testimonios van emergiendo tras varias décadas de oscuridad, silencio que no los hizo estar callados.
Los diversos sectores del pueblo mexicano (obreros, campesinos, estudiantes) siempre han resistido la opresión de los explotadores y sus cómplices.
No nos arrepentimos de lo que hicimos, rebelarse y arriesgar la vida, tomar las armas contra los poderosos que violan impunemente las leyes y los derechos humanos más elementales, no es un error, sino un derecho.
El verdadero objetivo de este movimiento era, sin rubor alguno, el establecimiento del modelo socialista en México.
Si el movimiento jaramillista, y su liquidación significa el final histórico-político y el fin del zapatismo histórico y del campesinado en este proceso de luchas; 1958 es el inicio de una ruptura histórica.
La actividad de una organización con ciertas características político-militaristas, dos sanjuanenses y el arresto de la ciudad de Querétaro dan idea sobre el impacto del movimiento armado socialista en la entidad.
Así, la lucha armada que desplegaron éstas y otras organizaciones clandestinas, sus actos y consecuencias se debían a la existencia en México de “pandillas delincuenciales o delirantes”.
Madera se propagó por todo México, sus rumores invadieron no sólo el estado de Chihuahua, los sobrevivientes lograron volver a contactar con quienes ya traían la causa en las venas.
Teléfono y fax: 1921200 Ext. 5425
Correo electrónico: tribunadequeretaro@gmail.com