La opción de que el gobierno las regule abre la puerta a nuevas formas de censura y de uso político de Internet.
Los grandes monopolios de la información se han unido a este reto. Desde las políticas de Facebook y Twitter de bloqueo de cuentas que utilicen lenguaje de odio, hasta iniciativas de alfabetización digital.
Hasta antes del anuncio de la postergación de los cambios, la pregunta recurrente era si deberíamos dejar WhatsApp para mudarnos a plataformas menos demandantes y con una menor explotación de nuestros datos.
Con un simple clic dijimos “sí” a los términos y condiciones; dijimos “sí, recopila automáticamente la información sobre mi uso de tus servicios, sobre mi dispositivo y la conexión, sobre mi ubicación cuando uso este servicio; sí, instala tus cookies”.
La pandemia nos llevó a nuevas formas de administración, no sólo financiera, también de tiempo y espacios.
La serie tiene la capacidad de sumergirnos en el juego y en sus claves y códigos. El ajedrez es más que un eje contextual, es el relato mismo, lleno de misterio y de rituales.
Para el 2021 habrá mayor cantidad de contenidos para audiencias socialmente conscientes, pero a la vez un incremento de la desinformación digital.
Internet no puede ser ese tribunal popular donde se condena; más que por las pruebas y demostración de culpabilidad, por la indignación generada, aunque esta tenga fundamento.
Para poder llamarnos ciudadanos digitales, requerimos de hacer uso responsable de internet, de desarrollar una capacidad crítica para la búsqueda, verificación y evaluación de la información.
Asumieron para bien o para mal, un papel en la historia electoral de los Estados Unidos, siendo los verdaderos protagonistas de la agónica jornada.
Los memes suelen ser el producto preferido, y en la mayoría de las ocasiones son utilizados para parodiar el debate destacando las características personales de los candidatos y editorializando acerca del ritmo o tono del evento.
Los resultados serán visibles, sin necesidad de una bola mágica que los describa: ahora acceder a las telecomunicaciones será un lujo que no todos podrán solventar.
Mientras la campaña negativa muestra su procedencia y se da en los márgenes legales de la elección, la guerra sucia actúa desde la oscuridad y el anonimato.
Teléfono y fax: 1921200 Ext. 5425
Correo electrónico: tribunadequeretaro@gmail.com