El 16 de septiembre de 2020 queda para la historia. El grito del presidente retumbó en los palacios que entierran a Tenochtitlan. El Zócalo vacío era una postal demasiado fuerte.
Las transmisiones en vivo fueron parte de la difusión de la conmemoración; hubo incluso quienes invitaron a ceremonias y encuentros virtuales.
A medio año de la pandemia, casi 70 mil muertos y contando. Querétaro muestra señales preocupantes con 200 pacientes hospitalizados y 45 detectados solamente en este domingo y acercándonos a los mil fallecimientos por este nuevo virus.
“Damos el Grito: 3x699 en camisas seleccionadas”. Una mujer con tacones altos de cuero salió de ahí vistiendo una camisa de lino blanca con diseños otomíes, pero no dio ningún grito.
Aseguró que están afrontando la crisis y se ven reflejados resultados: “dijimos que en julio empezábamos a levantarnos, ya no hay pérdida de trabajo y hay otros factores que nos dicen que vamos hacia adelante”.
En septiembre, el Himno Nacional sirve para que a los mexicanos se les ponga “la piel chinita” cuando el presidente de la nación da el grito. No importa todo el daño que haya ocasionado al pueblo, se impone el olvido; la masa, reunida frente al Palacio Nacional grita ‘¡Viva México!...’.
Los intelectuales, políticos de izquierda y diversos luchadores sociales señalan que “no hay nada que celebrar”: México NO es independiente. Hoy está infestado de todo tipo de empresas trasnacionales que someten al Estado mexicano.
Teléfono y fax: 1921200 Ext. 5425
Correo electrónico: tribunadequeretaro@gmail.com