¿La vacuna es una esperanza? Y Adriana responde: “sí, para mí la vacuna representa eso”.
El número de casos actualmente activos en el municipio de San Juan del Río representa alrededor del 10 por ciento en el estado; la mayor concentración está en el municipio de Querétaro, en el que se encuentra el 68.9 por ciento de estos.
¿Qué aprendemos de este año “cero”? todos aquellos que piden la vacuna como amuleto para recuperar la normalidad ¿son normales?
Para quienes pudieron acceder a la vacuna (como Antonia Argueta) consideraron que la atención fue bastante buena, pues era gente especializada en vacunación, y esta no fue dolorosa.
La desinformación y la nula información dada de boca en boca fue uno de los problemas que las personas de la tercera edad tuvieron al momento de la aplicación de la vacuna contra COVID-19.
En esa sociedad digital, en menos de un año muchos ya ven con indiferencia a la muerte: vemos plazas comerciales llenas, bares llenos, gente sin cubrebocas y un largo etcétera.
El pesimismo enraizado en el siempre posible mal uso de la razón humana, es el mejor antídoto frente a la estupidez y la pasividad.
Concluyen su espera, algunos juntos y otros revueltos; salen en dos grupos, al parecer ellos llegaron en auto. “¡Recuerden estar pendientes a su correo o a su celular para notificarles de la segunda dosis!”.
Han pasado cerca de 15 días desde que Karla fue vacunada. Los síntomas de malestar posterior fueron tolerables de acuerdo con su experiencia. Considera que a partir de entonces tiene la sensación de estar más protegida contra el virus.
Teléfono y fax: 1921200 Ext. 5425
Correo electrónico: tribunadequeretaro@gmail.com