Además de un grupo de choque vinculado al municipio de Amealco, policías municipales estuvieron en el momento de la represión.
Ya ‘Pancho’ Domínguez dijo, después de la protesta social, que ni siquiera había un proyecto.
El funcionario recalcó que acudirá a las oficinas del IMPI para darle un seguimiento puntual al caso y prevenir que el registro se otorgue.
“Sí está muy complicado que nosotros estemos al pendiente todos los días de quien la quiera registrar”, aclaró el director de Difusión y Patrimonio Cultural de la Secult.
“Todos los barrios de Santiago Mexquititlán elaboran la muñeca. Si pudiera decirle algo al gobierno es que lo registre a nombre de la comunidad”, llamó la representante.
La Ley de Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas del estado establece que los “indígenas tienen derecho a la propiedad, control y protección de su patrimonio cultural intangible”.
Empresarios de León, Guanajuato, ingresaron una solicitud ante el IMPI con el fin de obtener el registro de la marca “Lelé”, así como la imagen de una muñeca artesanal de Amealco.
Una manera de coronar este esfuerzo de marketing, sería que hubiese verdaderas acciones de empoderamiento de los indígenas queretanos.
Esta es su fiesta, de los artesanos y artesanas. Pero… ¿Dónde están? ¿en sus casas? ¿trabajando para poder comer?
Teléfono y fax: 1921200 Ext. 5425
Correo electrónico: tribunadequeretaro@gmail.com