Y si hacemos un repaso a nuestra realidad, veremos que hay un paralelismo con la pandemia del COVID-19 que llegó de manera inesperada, sorprendió a todos los países, no hubo distingos.
Donald Trump presagiaba su derrota electoral, el 24 de mayo expresó el riesgo de un fraude electoral, tema que sembró entre sus seguidores.
Pero haciendo a un lado sus postulados han decidido aliarse para la contienda electoral de junio de este año.
Se dijo que el gobierno de México presionó a las autoridades para que lo dejaran libre o de lo contrario se impediría la presencia de agentes de la DEA en México.
Todos estos factores propician que la gente salga a la calle, están fastidiados, pero eso no justifica el no cumplir con las medidas sanitarias.
A nivel nacional se enfrentan graves problemas: la recuperación económica y de empleos causada por la pandemia, reforzar el sistema médico que se ha visto presionado por el incremento de contagiados y fallecidos.
El 1 de diciembre de 2018, rindió protesta como Presidente constitucional, de inmediato hubo significativos cambios en lo que sería su administración.
Y el 20 de noviembre, se conmemoraron 110 años del inicio de la Revolución, en medio de un ambiente completamente distinto a los otrora festejos multitudinarios, con campesinos seleccionados en la “comisión de aplausos”.
Biden debe unir al país; después de las elecciones, ha quedado polarizado. En un mensaje, expresó: “Queremos que nuestro país se una, que no se desmorone”.
Nadie veía con buenos ojos al hermano del presidente Manuel Ávila Camacho, era arbitrario y prepotente, nada lo detenía cuando se proponía algo.
Teléfono y fax: 1921200 Ext. 5425
Correo electrónico: tribunadequeretaro@gmail.com