La mirada crítica, si en verdad es crítica, se extiende para todos lados.
Julio Figueroa
Comienzo mi columna citando al propio aludido, pues me parece que en este epígrafe se sintetizan sus flaquezas analíticas y… ¡críticas! Figueroa se regodea apelando a su propia vocación crítica y es donde, me parece, topa con pared. Sus traspiés comienzan desde que asume como propio e internaliza el discurso pseudo-libertario de la oposición de la ultraderecha venezolana y de los medios masivos al servicio del poder hegemónico mundial y lo dice desde el principio de su texto publicado en este mismo semanario (Tribuna de Querétaro, 847, p. 18): “estoy con la población disidente democrática y no con el gobierno represor autoritario”.
Por: José Luis Álvarez Hidalgo
“(…) y la orfandad en que nos dejas, Fidel, seguramente pronto el sinsentido de un mundo que no aprende de su historia, nos devorará nuevamente”.
José Mújica
La muerte de Fidel ha sido uno de los acontecimientos mediáticos más trascendentes en los últimos tiempos, hay mucha tinta derramada sobre la memoria histórica del máximo héroe de la Revolución cubana, la cual es, a su vez, una de las revoluciones libertarias de mayor relevancia en la historia de América Latina. Mucho han escrito sus apologistas y más bien poco sus detractores, pues bien se sabe que la extrema derecha se sabe con pocos argumentos y elementos de análisis para redactar una crítica bien fundamentada que no surja solamente del resentimiento personal, el agravio sufrido en carne propia o la visceralidad de quien no comparte la misma visión del mundo.
La palabra recorte siempre ha tenido un significado repulsivo. Desde los albores de nuestra vida hemos sido recortados de todo a todo y son sucesos que se rememoran con desagrado: el recuerdo de los cortes de cabello a que me obligaba mi abuelo y que eran del tipo militar, de casquete corto; el primer recorte de personal que sufrí al salir de la primera camada que fundó Radio Querétaro a fines de los años 80; el recorte sentimental adolescente que se padece como si fuera el último. De recortes están hechas nuestras vidas y se nos sigue recortando en todo, en el trabajo, en el amor, en el presupuesto…
Por: José Luis Álvarez Hidalgo
Ojos que da pánico soñar
José Joaquín Blanco
Bajo el lema, “No se metan con mis hijos”, el Frente Nacional por la Familia ha convocado a sendas marchas nacionales en protesta por la posible aprobación legislativa de los matrimonios igualitarios en México. Para cuando usted lea esto, ya se habrá realizado la segunda marcha, el pasado 24 de septiembre.
Por: José Luis Álvarez Hidalgo
PARA DESTACAR: Anna Neitat, directora de AI para la investigación, dice que se persigue a los periodistas que hacen preguntas inquietantes. Lamentablemente, en Querétaro, la prensa local comercial no hace periodismo, a lo que siempre se ha dedicado y lo hace con toda pulcritud y eficacia es a las relaciones públicas, tal y como lo describe George Orwell.
“En el Día Mundial de la Libertad de Prensa, no tenemos nada que celebrar”
Por: José Luis Alvarez Hidalgo
Deambulaba muy temprano por la ciudad el martes 19 de enero cuando, en un crucero de Av. Constituyentes, detuvo mi vista el encabezado de la primera plana del periódico Noticias: “Doloroso final”. El cambio a luz verde del semáforo me impidió inquirir a la voceadora acerca del contenido de esa información. En el trayecto me hice de un ejemplar y consternado me informo que fueron encontrados restos humanos en la comunidad de Saldarriaga, municipio El Marqués, Qro., y que, presumiblemente, pertenecen a Yosheline Arenas Heredia, desaparecida en esta ciudad el pasado 11 de diciembre de 2015. Incluso, al final de la nota, se afirmaba que los familiares de Yosheline habían acudido al Servicio Médico Forense a identificar los restos. La noticia me estrujó y, desolado, hice a un lado el periódico que me daba la fatal noticia.
Teléfono y fax: 1921200 Ext. 5425
Correo electrónico: tribunadequeretaro@gmail.com