La doctora en Gestión Tecnológica e Innovación por la UAQ adelantó que dicha reforma “ahuyentará a los inversionistas, con la idea de que si la electricidad no es limpia ‘me va a salir tal vez más caro’, y el gobierno no está invirtiendo transmisión ni distribución”.
Panistas y priístas hoy se quieren presentar como “ecologistas” que están a favor de las energías renovables y limpias. Pero son más falsos que un billete de 52 pesos.
Hoy, en el contexto de la pandemia, se valora mucho al sector eléctrico, hoy en día se sienten los estragos que habría por la falta de fluido eléctrico.
En otras palabras, una política social para el medio ambiente debe fincarse en el reconocimiento de que no se pueden subordinar los procesos naturales a los procesos productivos.
Esta enorme deuda ya nos costó, sólo para el pago de intereses (es decir sin abonar nada al capital), 770 mil millones de pesos en 2019, 748 mil pesos el año pasado y los 541 mil millones de pesos para el año próximo.
Durante mucho tiempo se han dado grandes debates en el país sobre la exportación de petróleo, algo a lo que le apostaron los gobiernos neoliberales del PAN y del PRI.
Teléfono y fax: 1921200 Ext. 5425
Correo electrónico: tribunadequeretaro@gmail.com