No es solo el espacio: es el hambre, las cuentas por pagar, el miedo a la incertidumbre, que se acrecienta cuando la ruta te “deja en visto”, con la mano estirada.
Actualmente, lo que se ve es —más bien— el disfuncionamiento de un sistema que tiene un poder devastador capaz de aniquilar el mundo y con éste al ser humano mismo.
El defensor o la defensora de audiencias podría presionar a los directivos o propietarios de medios para que escuchen las recomendaciones y las inquietudes de radioescuchas, televidentes o lectores.
Estos “periodistas” —que el pueblo ha apodado como “chayoteros”— intentan con denuedo convencer a los ciudadanos que esas “mañaneras” son una pérdida de tiempo.
Para poder llamarnos ciudadanos digitales, requerimos de hacer uso responsable de internet, de desarrollar una capacidad crítica para la búsqueda, verificación y evaluación de la información.
Todavía a principios de 2020, la lejanía de China hacía pensar a muchos que difícilmente se expandiría en otras partes del mundo y de México.
En realidad, la violencia del Estado mexicano no ha sido muy estudiada. Y menos la del Ejército.
Esta enorme deuda ya nos costó, sólo para el pago de intereses (es decir sin abonar nada al capital), 770 mil millones de pesos en 2019, 748 mil pesos el año pasado y los 541 mil millones de pesos para el año próximo.
Lo grave no está en que el bloque opositor al presidente utilice la criminalización para crear una plataforma política. En realidad, no tienen más y, en otras circunstancias, se trataría de un discurso muy poco novedoso.
Gracias a las pantallas, muchos docentes pueden entrar a los rincones más íntimos de los hogares y descubrir la precariedad y los dramas que sus alumnos padecen.
Los resultados en los demás estados no influirán en el resultado final pues la diferencia entre el ganador y el perdedor es muy grande como para que se reviertan los resultados.
Teléfono y fax: 1921200 Ext. 5425
Correo electrónico: tribunadequeretaro@gmail.com