Información

15-M y #YoSoy132, movimientos hermanos: José Candón

Por: José Francisco Pérez Barrón

Los movimientos 15M, en España, y #YoSoy132, en México, son movimientos hermanos que tienen muchas similitudes, entre ellas el hacerse “fuertes” en redes sociales y el repudio a los partidos políticos hegemónicos, afirmó José Candón Mena durante la presentación de su trabajo académico en el auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

 

José Candón Mena es autor de la conferencia “Movimientos sociales y cultura digital. El 15M y #YoSoy132 como ejemplo de la nueva cultura global”.

La conferencia fue presentada por Emiliano Treré, profesor investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAQ, quien durante su introducción mencionó parte del trabajo de Candón Mena y de igual forma presentó a Antonio Calleja López, miembro de DatAnalysis15M, quien dio su punto de vista sobre el libro.

“En mayo del 68 se cuestionaron muchas cosas”, declaró Candón durante el inicio de su ponencia, esto en referencia a los antecedentes de los movimientos sociales en Europa y su relación con los “novísimos” movimientos de la actualidad.

“Después del 68 hay un cambio en la cultura política”, continuó Candón, mientras relacionaba los escenarios en México y España.

La forma en que se concibieron, el rechazo completo a los partidos políticos, el gusto por el diálogo, la ocupación de espacios públicos y sobre todo, ese sentimiento de desolación de los jóvenes respecto a su educación y futura vida laboral, son los rasgos similares que presentan los dos movimientos analizados en su libro.

Otro de los aspectos que une a estos dos movimientos sociales y además forma parte de la esencia de la obra, continúo el investigador de la Universidad de Sevilla, es el uso de las nuevas tecnologías.

Ambos movimientos adquirieron fuerza y convocatoria en redes sociales, Facebook y Twitter particularmente, además de la red de videos Youtube.

Sin “la toma” de estas plataformas informáticas el 15M y el #YoSoy132 no hubieran tenido el impacto que lograron conseguir. “Nadie pensó que Twitter sirviera para hacer una revolución”, finalizó José Candón.

{loadposition FBComm}

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba