Información

18 años de vanguardia

El Museo de la Ciudad es considerado por los artistas como un espacio para el arte transgresor

Por: David Eduardo Martínez Pérez

Sobre la relevancia que ha tenido el Museo de la Ciudad –que el sábado 14 de febrero cumplirá 18 años— como centro cultural para la población juvenil de Querétaro, el artista Felipe Osornio, conocido como “Lechedevirgen Trimegisto”, manifestó que para él es “el único espacio en el estado dispuesto a arriesgarse por sus artistas”.

Esto lo señaló en relación con la apertura que el Museo ha manifestado hacia diferentes manifestaciones, entre las que destaca el “performance”, género artístico en el que Osornio ha desarrollado su trabajo.

“El Museo no sólo me ha brindado un lugar para que mi trabajo de performance sea bien recibido y valorado, sino que también me ha permitido mostrar el trabajo de artistas de vanguardia como Nadine Granados, “la Fulminante”, Guillermo Gómez Peña y la Pocha Nostra, Diana Pornoterrorista, entre otros.

En el mismo sentido habló Nahúm Jacobo, quien se desempeña como actor y telonero para la compañía teatral “Las Sabandijas de Palacio”, agrupación que, bajo la dirección de Mariana Hartasánchez ha conseguido montar representaciones vanguardistas, entre las que destacan “La Pinche Vieja Loca que se encueró enfrente de la gente decente” y “Nadie recuerda a Long Evans”.

La primera obra está articulada de tal modo que el argumento varíe a partir de aportaciones e ideas de los espectadores.

Sobre esta posibilidad de presentar obras de contenido y estructura ‘transgresora’, Nahúm Jacobo señaló que en medio de Querétaro, “el Museo es quizá el único espacio que se habría podido prestar de manera efectiva para presentar obras como éstas, fuera de las convenciones del teatro más tradicional”.

“Antes del Museo, teníamos nuestro propio espacio, en donde, pues sí había mucha libertad, pero luego nos quedamos sin ese espacio nuestro y el Museo se convirtió en el único lugar en donde podíamos presentarnos chido. Sin el Museo, probablemente muchas obras no se habrían hecho”.

Por su parte, Gabriel Horner, director del recinto cultural, resaltó que entre las actividades que celebrarán este año en el Museo destaca una exposición de comic occidental que se celebrará en junio y también actividades conmemorativas sobre la fundación del centro cultural, entre las que se destaca una exposición sobre la obra del pintor queretano Julio Castillo.

“Queríamos revalorar un poco su obra, porque es el colmo que sea uno de los pintores queretanos más reconocidos y que a diez años de su muerte no haya un solo catálogo de una exposición suya; entonces, queremos aprovechar el aniversario de su muerte y el del Museo para hacer este trabajo de revaloración y de catalogación.

“Por fortuna, sí hemos logrado ya localizar buena parte de su obra que está aquí en Querétaro”, concluyó.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba