20 años de Aquesex: una organización ‘muy crítica’
La Facultad de Psicología, cuna de la organización
Por: Norma Hernández Loza
Aunque ha habido retrocesos en la lucha a favor de los derechos reproductivos de las mujeres (como la reforma al artículo 2º constitucional), hemos conseguido que se nos reconozca como una organización “muy crítica” y además hemos podido consolidar eventos anuales como las jornadas contra la homofobia, afirmó Lluvia Cervantes Contreras, integrante de Aquesex y activista a favor de los derechos de las mujeres.
Entrevistada con motivo del vigésimo aniversario de la constitución legal de la Asociación Queretana de Educación para las Sexualidades Humanas (Aquesex), que se conmemora el viernes 6 de septiembre, recordó que la decisión de los diputados de la LV Legislatura está causando un daño “integral” de muchas mujeres.
“Ha habido retrocesos en este ámbito, como el marco de la reforma del artículo 2º que ocurrió en el 2009 y es que estamos cumpliendo ya cuatro años de ello (1 de septiembre) y ha provocado un daño en el desarrollo integral de todas las mujeres”, lamentó la también coordinadora en Querétaro de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos (Ddeser).
Al final del periodo de la LV Legislatura (agosto y septiembre de 2009), se reformó el artículo 2 de la Constitución local, a iniciativa del diputado panista Fernando Urbiola Ledesma. El cambio en la ley penaliza el aborto y protege la vida desde la concepción.
Cervantes Contreras enfatizó que se ha hecho cabildeo con tomadoras y tomadores de decisión sobre todo para posicionar los temas en relación a la educación y reeducación de las sociedades humanas y de la promoción de los derechos sexuales y reproductivos, gracias a ello han pasado muchas personas a lo largo de estos importantes momentos.
“Somos una organización apartidista que ha sido reconocida como muy crítica y más bien nos hemos sumado a ciertos espacios buscando una interlocución en donde decimos ‘falta esto, tenemos que avanzar en el ámbito de no discriminación’… más como un señalamiento para exigir que si no se está haciendo, se haga.”
Catedráticas de Psicología, entre las impulsoras y ‘fundadoras’ de Aquesex
Desde 1993 Aquesex A.C. ha sido parte de un proceso de reconstrucción para brindar educación y reeducación para las sexualidades humanas, e inició en respuesta a los acontecimientos con respecto a la pandemia del VIH que comenzaba a manifestarse en Querétaro.
Esta situación era estudiada principalmente desde la Facultad de Psicología de la Universidad en donde se ponía atención especial a las situaciones de discriminación a personas con VIH.
“En esa época no había bases en cuanto al tratamiento o cómo tratar el virus y en ese sentido se forma un grupo de acompañamiento para las personas que vivían con ello y también para sus familias”, manifestó Lluvia Cervantes Contreras, integrante de Aquesex desde el 2004.
Después del grupo de acompañamiento, en 1994 se constituyó formalmente la asociación, principalmente encabezada por una de sus fundadoras, la sexóloga Elizabeth Contreras Colín, quien también fue profesora de la Facultad de Psicología de la UAQ y que decidió llevar a cabo todas las cuestiones legales pertinentes para constituir legalmente a Aquesex.
No todo ha sido sencillo para Aquesex, explicó Lluvia Contreras, pues argumentó se han presentado episodios complicados para el equipo y en especial hay uno que ha marcado no sólo a los miembros de la asociación sino también a toda la sociedad queretana.
Un ejemplo fue “el asesinato de nuestro compañero Octavio Acuña en el 2005…como integrante y activista también estuvo ‘al pie del cañón’. A partir de ello hemos estado redoblando esfuerzos a la lucha contra la discriminación”, resaltó Cervantes.
A su parecer, este crimen nunca fue resuelto satisfactoriamente por la PGJ y a partir de ello Aquesex también se ha construido en este ámbito y cada año se hacen las jornadas en contra de la homofobia.
El viernes 6 de septiembre se realizará la celebración de la constitución de esta asociación a las 6 de la tarde en el Museo de la Ciudad.
El programa cuenta con personas reconocidas que hablarán de las razones por las que es importante profundizar en la información sobre el VIH y su prevención, sobre sexualidades humanas y la educación en este rubro, además de la promoción de los derechos sexuales.
“También se podrá ver el panorama desde afuera sobre lo que ha acontecido en Querétaro durante estos 20 años, porque habrá gente de otros estados y otros movimientos”, concluyó.
{loadposition FBComm}