Información

31 hectáreas cambiaron uso de suelo para construir Puntolivo

Fue durante la administración de Marcos Aguilar Vega que se aprobó un plan maestro denominado “Misiones Querétaro” que después correspondería al proyecto “Puntolivo”.

Para la construcción del desarrollo inmobiliario Puntolivo fue necesario cambiar el uso de suelo de 31 hectáreas ubicadas a faldas del cerro de El Tángano, justo antes del fraccionamiento Cumbres del Cimatario. Fue durante la administración de Marcos Aguilar Vega que se aprobó en sesión de cabildo del 15 de diciembre de 2017 un plan maestro denominado “Misiones Querétaro” que después correspondería al proyecto “Puntolivo”, el cual involucra usos de suelo asignados a Comercio y Servicios, PEPE, EA y uso de suelo habitacional con densidad de población de 200 habitantes por hectárea, con zonificación secundaria como Corredor Urbano.

El cambio fue solicitado por Cibanco como fiduciario a través del fideicomiso CW COPRI CIB72636, y corresponde a un “fraccionamiento con macrolotes de uso habitacional en condominio y lotes para uso mixto”.

Pese a que el proyecto se adjudica a Grupo Copri, el fideicomiso del mismo se describe con dos fideicomitentes: Centro Sur SA de CV y Venture Maquinaria SAPI de CV, personas morales que no cuentan con inscripción en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio local (RPPC) ni en el Registro Público del Comercio federal (RPC).

Anteriormente, Gabriel Ballesteros —quien funge como fiduciario a nombre de Cibanco para el desarrollo Puntolivo— manifestó que el uso del suelo del predio ha estado catalogado como “vivo” y reconoció que el predio está entre las áreas naturales protegidas del Parque Nacional del Cimatario y el Área Natural Protegida del Tángano.

Además de la polémica de las últimas semanas por comenzar la venta de lotes sin los requisitos mínimos de urbanización que indica la ley, activistas ambientales externaron su preocupación por la vialidad denominada “avenida Paseo del Sur”, vía pública que permitirá el acceso al conjunto inmobiliario, donde dieron a conocer que derivado de una solicitud de acceso a la información se está realizando la remoción y trasplante de 879 ejemplares que se encuentran en el trazo de la obra.

Dicha vialidad se aprobó durante la actual administración presidida por Luis Bernardo Nava, como se hace constar en la gaceta 15 tomo II, donde se da a conocer un acuerdo fechado el 4 de abril de 2019 en el que se suscribe el convenio para la ejecución de tal obra.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba