50 años y no se olvida…
Los estudiantes fueron encabezados por la Rectora de la UAQ, Teresa García Gasca, quien recordó la necesidad de que las autoridades “se vayan haciendo más sensibles y más cercanos a la ciudadanía”.
Aproximadamente 2 mil personas, muchas de ellas estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), marcharon para poner el dedo sobre la llaga y no olvidar a aquellos estudiantes que hace 50 años fueron asesinados, desaparecidos o torturados por el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz.
El recorrido atravesó el Centro Histórico de la ciudad. Fue organizado por las Facultades de Ciencias Políticas y Sociales, Psicología y Filosofía, y la Federación de Estudiantes Universitarios de Querétaro.
A través de redes sociales e invitaciones directas a los estudiantes, se convocó a la marcha “No Olvides” dirigida por la Federación de Estudiantes Universitarios de Querétaro que inició en Rectoría a las 18 horas del martes 2. Paralelamente, se convocó a la “Marcha Universitaria 2 de octubre” del mismo día organizada en un primer momento por las Facultades de Ciencias Políticas y Sociales y Filosofía, en donde se pedía llevar una veladora.
Ambos conglomerados se unificaron a las 18:15 horas. Los encabezó la Rectora de la máxima casa de estudios, Teresa García Gasca, quien recordó la necesidad de que las autoridades “se vayan haciendo más sensibles y más cercanos a la ciudadanía”.
Durante la parada en la plaza del Estudiante –Tecnológico esquina Miguel Hidalgo- García Gasca aclaró que hubo tres contingentes en la marcha: uno por parte de la Facultad de Psicología que iría a dejar ofrendas; otro de la FEUQ, el cual tenía pensado dirigirse a plaza de Armas y el tercero de facultades no federadas, que se dirigía al campus Centro Histórico.
Conforme la marcha pasaba sobre la calle Hidalgo, se pronunciaron frases a través de los megáfonos. Las personas que viven en esa zona salieron a observar el contingente; algunas con molestia, otras con detenimiento.
Muchas voces
En el jardín Guerrero, las mujeres feministas universitarias también cantaron al unísono: “Y tiemblen los machistas, que América Latina será toda feminista”. Al mismo tiempo se escuchó: “el pueblo consciente se une al contingente” y “la UAQ, unida, jamás será vencida”. Perla Calva Santos, consejera universitaria de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, enfatizó el no olvido y el recordatorio de que Ayotzinapa sigue en pie de lucha, al mismo tiempo que los estudiantes representaban a las víctimas caídas en las plazas públicas.
A las 19:20 horas, en medio de otra representación de estudiantes, ahora los comensales y camareros de los restaurantes del jardín Corregidora enfocaron su atención a la marcha. Cuando el contingente atravesaba el andador 16 de Septiembre, monjas de las iglesias y templos cercanos pasaron de manera inadvertida y no se acercaron a apreciar el movimiento.
Al llegar a la Facultad de Filosofía, los estudiantes se establecieron en las gradas del estacionamiento del campus. Si bien se tenía previsto que la marcha terminara en plaza de Armas, se pensó a la postre concluir la marcha en el recinto universitario debido al número de asistentes que acudieron a la marcha.
La Rectora manifestó en el estacionamiento de la Facultad de Filosofía que las desapariciones, feminicidios y muertes son un tema permanente y cotidiano, con todo y que actualmente se vive otro contexto, diferente al de hace 50 años.
Posteriormente, a las 19:45 horas, García Gasca concluyó: “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!”. Finalmente, se hizo la invitación a ver la película conmemorativa de la Matanza de Tlatelolco, ocurrida aquel fatídico 2 de octubre de 1968.