Información

75% del trabajo legislativo en jubilaciones y pensiones

Por: Arlene Patiño y Brandon De la Vega

PARA DESTACAR: La mayoría de los legisladores es de Acción Nacional (PAN), lo que ocasiona que la Legislatura apresure la aprobación de las iniciativas de ley propuestas por el Poder Ejecutivo; tal es el caso de la Reforma de las Jubilaciones y Pensiones de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado.

Tras la reforma a la Ley de Trabajadores al Servicio del Estado

A casi siete meses de entrar en funciones la LVIII Legislatura se han recibido 505 iniciativas, de las cuales 75.8 por ciento de las iniciativas se encuentran en terreno de las jubilaciones y pensiones de los diversos órdenes de gobierno. A esto se agrega que  los diputados han dado un trámite correcto a 383 solicitudes ingresadas por burócratas de los tres poderes del estado, como ingresar a nivel constitucional el principio de igualdad entre mujeres y hombres.

La mayoría de los legisladores -13- pertenece al Partido Acción Nacional (PAN), lo que ocasiona que la Legislatura apresure la aprobación de las iniciativas de ley propuestas por el Poder Ejecutivo; tal es el caso de la Reforma de las Jubilaciones y Pensiones de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado. En menos de un mes el titular al tomar protesta del Poder Ejecutivo, modificó el monto y tiempo de dicha prestación de los trabajadores.

El proceso de jubilación, de acuerdo a la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, en primer término indica que deben ser verificados los trámites por la Oficialía Mayor; se debe  contar con la constancia de antigüedad e ingresos. Tras ser analizada debe ser aprobada por los legisladores.

Se deberá pagar el 100 por ciento del último sueldo percibido. En caso de pensión, los trabajadores que tengan 60 años de edad tienen derecho a la misma, siempre y cuando hayan trabajado 28 años en una instancia.; el monto se calculará con el promedio de la cantidad percibida del sueldo de los últimos cinco años.

Con dicha reforma se generó polémica entre el Sindicato de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, la LVIII Legislatura y el Poder Ejecutivo. Ya que se modificaron los años que tiene que laborar el trabajador cuando el máximo era de 25; además se suman 60 años de edad. Dentro de las disposiciones legales que han tocado los diputados locales se ven mayormente inmiscuidos en salud y educación. Este medio informó que el estado de Querétaro se encuentra debajo de la media nacional en cuestión de salud.

Entre otras iniciativas que han generado polémica se encuentra la aprobación para que en la semana del 9 al 15 de mayo se iluminaran de amarillo algunos edificios emblemáticos de Querétaro para generar conciencia social en la prevención materna y perinatal; la legislatura aprobó el llamado, sin embargo, hubo objeciones en contra, ya que sería mejor realizar programas de prevención en la materia.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba