Información

81 de 111 notas referentes a Caso BMW fueron publicadas por a.m.

Aunque los tres periódicos existentes en aquel entonces informaron del suceso en las páginas principales, secciones policíacas y hasta las portadas, el a.m. le dio una mayor cobertura

Por: Aurora Vizcaíno Ruiz

De acuerdo con la tesis de maestría “Elementos de la construcción de la noticia en el caso BMW”, elaborada por Mariana Chávez Castañeda, jefa de información de Radio Universidad y corresponsal de La Jornada en Querétaro, 81 de las 111 notas, entrevistas y columnas publicadas sobre el asesinato de Marco Antonio Hernández Galván, entre el 27 de noviembre de 2004 y abril de 2005, salieron en las páginas del periódico a.m.

El Diario de Querétaro y el periódico Noticias también publicaron información referente al homicidio y las reacciones que este generó, pero en menor proporción que el a.m. —30 entre los dos periódicos—.

La tesis de Mariana Chávez Castañeda analiza cuál fue la participación de los periódicos Diario de Querétaro, Noticias y a.m. en el tratamiento informativo del asesinato de Marco Antonio Hernández Galván, quien de acuerdo con el principal testigo del crimen, fue presuntamente asesinado por Federico Ruiz Lomelí, empresario del Grupo Fomento Queretano.

El diario a.m. publicó 81 notas en 33 días, de las cuales, cuatro habían sido entrevistas, nueve columnas y el resto notas informativas.

Mientras que Noticias habló de dicho suceso en 17 notas distribuidas en 11 días y dos columnas publicadas al respecto, Diario de Querétaro no habló del tema en columnas, sólo lo hizo a partir de las 13 notas que publicó en nueve días.

Todos los rotativos antes mencionados hablaron del caso en las páginas principales, en las secciones policíacas e inclusive, en las portadas.

Publicación de entrevista a principal testigo habría sido “pactada”

Chávez Castañeda definió que, entonces, la información fue pactada en el a.m. para que saliera cuatro meses después, en una entrevista que salió publicada el 7 de marzo de 2005 en donde Miguel Gerardo Rivera Alcántar, principal testigo del homicidio de Hernández Galván, señaló como responsable a Federico Ruiz Lomelí.

Antes de que la entrevista fuese publicada, el 7 de marzo de 2005, reporteros del diario supieron de una balacera en avenida Luis Pasteur, en la que había participado el conductor de una camioneta BMW X-5 negra. Hernández Galván fue herido, horas después, murió. El presunto culpable era Federico Ruiz Lomelí. Las dos notas —sin que mencionaran al posible responsable— pasarían a la sección de policía y estuvieron listas minutos antes del cierre de edición.

Personal del área de publicidad del periódico indicó que había una posibilidad de contactar a un testigo del “caso BMW”, ya que ella tenía un hijo que estudiaba en la misma escuela a la cual asistía Marco Antonio Hernández Galván. En ese momento la entrevista fue planificada con abogados de Miguel Gerardo Rivera Alcántar.

Directores de medios muestran tendencia a ‘halagar’ a políticos y empresarios

La tesis destaca que el 9 de marzo de 2005 el Diario de Querétaro presentó la “nota de ocho” con el titular “Soy inocente: Federico”; mientras que Noticias presentó una portada en donde la cabeza decía “Hasta hoy no hay responsables del crimen de la BMW”. Estas portadas fueron publicadas justo dos días después de la entrevista que publicó a.m.

Las fuentes principales de los tres diarios eran el gobernador Francisco Garrido Patrón, el secretario de Gobierno, Alfredo Botello Montes, Juan Martín Granados Torres, procurador general de justicia, y el empresario Federico Ruiz Lomelí. Sin embargo, el periódico a.m. también consultó a Pablo Enrique Vargas Gómez, presidente de la entonces Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), hoy Defensoría.

Además, los informantes —periodistas que trabajaban en los diarios— dijeron “no tener elementos de prueba para afirmar que detrás del sesgo había algún interés económico por parte de la dirección de los medios impresos”; pero los testimonios “no dudaban” que “había una tendencia de ‘halagar’ a los representantes de la autoridad gubernamental y de las cámaras empresariales”.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba