Información

91% de agresores sexuales son familiares o conocidos: Corazones Mágicos


El 91 por ciento de los casos de abuso sexual infantil, que atendió la fundación Corazones Mágicos fueron cometidos por conocidos de las víctimas, detalló María Fernanda Lazo Payró, presidenta del patronato de la organización. De este total, detalló que el 70 por ciento de los agresores son familiares; el otro 21 por ciento son conocidos y el otro 9 por ciento desconocidos.

AQUÍ UNOS DATOS DOLOROSOS:

  • En 2020 asistieron a 341 infantes y adultos víctimas de violencia sexual
  • 60 por ciento eran mujeres
  • 30 por ciento del total tuvieron en su vida más de dos agresores
  • 34 por ciento tuvieron más de 10 episodios sexuales.

Asimismo, la representante de Corazones Mágicos dio a conocer que el 50 por ciento de los infantes que sufrieron violencia sexual, sus madres también fueron violentadas durante esta etapa, por lo cual calificaron al problema como uno transgeneracional.

Sobre los agresores de los pacientes de Corazones Mágicos, Lazo Peyró informó que el 90 por ciento de los agresores fueron varones, el otro 10 por ciento corresponde a mujeres.

El principal agresor sexual reportado por la asociación y sus beneficiarios, es el padre biológico de la víctima cubriendo el 20 por ciento de los casos; siguen los tíos con el 15 por ciento, después padrastros por el 14 por ciento y finalmente los primos con un 12 por ciento.

Hay que recordar que la OCDE registró a México como el primer lugar en cuanto a violencia sexual infantil, registrando 5.4 millones de casos al año; es decir una de cada cuatro infancias mexicanas es violentada sexualmente.

En el marco de esta rueda de prensa, se llevó a cabo la firma de la Alianza por la infancia contra la violencia sexual. La iniciativa consiste en que los fimantes integren a su agenda política asuntos como la creación de un protocolo de atención para las infancias víctimas de violencia sexual, la promoción de campañas de sensibilización y prevención de este delito y la reforma de la normatividad actual para la creación de un padrón de agresores sexuales.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba