Información

¿A dónde?

Por: José Luis de la Vega

 

A donde nos lleva el amor es una antología poética, convocada y publicada por la dirección de Par Tres Editores, con el compromiso de entregar un trabajo escrito en prosa poética y no mayor a una cuartilla. Seis escritores radicados en Querétaro acudimos a la cita con el papel y la tinta, so pretexto del día de San Valentín, como señala Patricio Rebollar, en la Nota del editor: Alejandra Camposeco Prieto, Romina Cazón, Gabriela Ordaz, Ana Francina Barrios, Leslie Dolejal y quién perpetra esta reseña.

El resultado es una plaqueta, editada a caballo con dos grapas, forros en cartulina plastificada y a color, interiores en papel cultural (supongo) y cuyas páginas alcanzan las 32, incluida la del colofón, donde se dice que se tiraron quinientos ejemplares y que se imprimió en febrero de 2014. En la página legal se dan las siguientes proporciones del ejemplar: 13.97 x 14.37 cm y, también, aparece el crédito del diseño de portada: Aline Trejo García. En fin, una plaqueta sencilla y digna. Es necesario resaltar que la publicación no persigue fines de lucro y que se entiende como un obsequio para los lectores.

La primera virtud de esta convocatoria es el reto de trabajar la prosa poética. Sólo haré una referencia, la de la brillante fascinación que ejerce el poeta que escribe bajo el seudónimo: Saint John Perse. Se trata de una prueba difícil de superar, pues requiere conjugar la libertad de la prosa con la tensión propia del verso y, sin embargo, con resultados de calidad, entre los cofrades que dieron cuenta del oficio. La segunda, es la oportunidad de promover el trabajo de autores de la propia editorial y dejar constancia de su presencia literaria, con una (pequeña) muestra de nuestro trabajo. Cuatro varonas y dos hombres, a cuyos afanes precede una ficha del autor.

Alejandra Camposeco (Ciudad de México), apenas iniciado Te sueño, nos brinda estas imágenes: … Amaneces entrelazado a las grietas de mi almohada. Te sueño y soñarte es un incendio, un dibujo, una sombra en el silencio cristalino de otra noche… y  más adelante: …Tu nombre crece en el silencio, se dobla y hecha raíces en las sílabas del mío, lo reescribe. Te llevo ya tatuado en las letras de mi piel… o esta otra: …Hay estrellas que juegan con sus cuerpos de mármol…

Romina Cazón (Jujuy, Argentina. 1981) nos aporta una visión contemporánea y valiosa, en Hoy me he casado, donde escribe: Me he casado sin bendiciones y saludos. No hubo fiesta ni lo que “creo” que ustedes podrían hacer al unirse. Yo abrí la puerta de mi casa… y poco después: …nunca quise bajarle las estrellas ni la luna a sus ojos… …quise que sus ojos se clavaran en mis pechos.

Gabriela Ordaz (Querétaro, Méx. 1977) presenta tres Cromologías, de las que yo menciono la titulada Pardo: He prometido mencionar un color día a día, en cada mañana de amarillos tonos, en cada paso zanjado por mis pies sobre el polvo… …Es así como cierro este día y lo llamo pardo. Los otros dos textos se titulan Verde y Rojo.

Ana Francina Barrios nos presenta Un hombre y una mujer, con una dedicatoria A Itzia y a Rodrigo, con versos que como espejos reproducen nuestra imagen: …Una mujer y un hombre se miran con las manos, se conocen desde siempre, se conocen desde nunca, se abrazan con la piel deslumbrada …Una pareja es un despropósito fenomenal.

La madona de las iguanas es el título de la contribución de Leslie Dolejal (Tampico, Tamps. 1970). Texto exuberante y en donde se percibe el mar como un telón de fondo: …ciegos nos corona el tiempo, espacios miserables, el ruido de una calle es el ruido en un lugar del universo, y la palabra es música de un discurso grande, tan grande como el único aliento que nos alza en vilo y nos esparce… y en otra parte de su entrega: …las calles han quedado solas, el mar aumenta su cantico furioso, las melodías que te forman y descienden en tropel como caballos, el cielo es una barca oscura meciendo la ventana… Qué tal.

Debo decir con cierta vanagloria, lo sé, que mi texto, Al fin se conocieron, ha tenido algún éxito, claro, entre mis amistades.

En fin, que vale la pena abrir estos espacios para la creación y reconocer el esfuerzo editorial de Par Tres, que ya se ha ganado un lugar en nuestro medio, a veces tan mezquino. Por mi parte, agradezco el regalo y lo disfruto.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba