A EPN le sobran ganas de “hacer pedazos” este país: Paco Ignacio Taibo II

El país tiene ante sí un “oscuro invierno” debido a que gobierna un PRI que vuelve con las “uñas afiladas”, alertó el escritor
Por: David Eduardo Martínez Pérez
Fiel a la esencia rebelde que queda en evidencia por su playera rojinegra, el escritor Paco Ignacio Taibo II sostuvo –desde el auditorio Fernando Díaz Ramírez de la UAQ– que a Enrique Peña Nieto no le falta nada, sino que le sobran ganas de “hacer pedazos” este país.
Con su característica voz ronca, deshecha como resultado de protestas y tabaco, Taibo II continuó con su ejercicio de rebeldía al señalar que el país se encuentra ante un horizonte marcado por un “oscuro invierno” debido a que gobierna un PRI que vuelve con las “uñas afiladas”.
El novelista, que lo mismo es historiador que detective, señaló sin censurar nada, que el gobierno de Enrique Peña Nieto supone un retorno exponencial de la corrupción en todos sus sentidos y afirmó sin tapujos que la compra de votos en el marco de las elecciones de 2012 fue un hecho real que puso en evidencia las “características corruptas” del actual Presidente de la República.
Sobre los logros que algunas personas le atribuyen al actual Gobierno Federal, el creador del detective Belascoarán es categórico: son puras “cortinas de humo”.
A Taibo le cuesta creer que haya verdadera voluntad política en el arresto de Elba Esther Gordillo cuando no se ha hecho nada por “desbaratar al sindicato charro que encabezaba”.
Con las reformas impulsadas por el gobierno de Peña, se mostró menos mesurado al momento de aplicar un calificativo pues las llama sencillamente “contrarreformas”.
La misma dureza le aplica a la izquierda institucional cuando se le pregunta por qué esa izquierda política es capaz de participar junto a Peña Nieto en el llamado “Pacto por México”.
“Mira, el PRD es un cadáver que sigue moviéndose porque corporativamente lo siguen alimentando. Ya no le puede ofrecer a esta sociedad nada y Peña lo está utilizando como la tercera pata de la mesa.”
Cuestionado sobre si el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) no corre el riesgo de volverse un cadáver como el PRD, cambió su furia por una sonrisa que mueve poco a poco su característico bigote amarillo:
“La ventaja de Morena en esta etapa es que no hay salarios, empleados, nada que ganar. Y aunque existe la mentalidad sectaria que ve en quien tienes al lado al enemigo principal, el protagonismo disminuye. Si nosotros vemos que el movimiento empieza a caer en lo mismo, lo que hay que hacer es meternos a Morena y armar un desmadre para evitarlo.”
“En las capas medias es donde estamos teniendo problemas asociados con protagonismos y vicios de los otros partidos. No en la dirección nacional que es muy clara, ni en las bases, sino en las capas medias, aunque es algo que el movimiento lo va a curar.”
Gobierno de Peña traerá consecuencias “más nefastas” que el calderonista
El principal tributario de la novela negra en el país también se atrevió a suponer que el gobierno de Peña Nieto traerá consecuencias “más nefastas” que las que un su momento trajo el de Felipe Calderón.
Mencionó que aunque ya no se tengan 150 mil muertos en la “guerra” contra el crimen organizado –según el Departamento de Defensa de EUA-, la violencia sigue y se acompaña por otros males como el desempleo, la precarización laboral y la falta de oportunidades.
“Peña Nieto tiene tiempo para hacer cosas peores, quizá no con el impacto de la guerra estúpida de Calderón, pero sí capaces de minar profundamente el tejido social de la nación.
“No puedo decir que pasará a largo plazo porque mi bola de cristal me la llevé al boliche y valió madres.
“Lo que sí me queda claro es que en un plazo corto lo que tenemos que hacer es echar para atrás esas contrarreformas como la laboral porque el neoliberalismo pujante es deficiente, genera empobrecimiento y hace sufrir a la población”, advirtió.
En el mismo sentido, el biógrafo de Pancho Villa negó que la solución ante el “oscuro invierno” que se nos avecina en el futuro inmediato, tenga que ver con lamentaciones y la composición de cantos fúnebres para la patria. Por el contrario, propone generar mecanismos de rebelión generalizada para generar una verdadera oposición al gobierno federal.
“Cuando haces un recurso del proceso de descomposición nacional, dan ganas de ponerte a llorar, pero es lo último que deberías hacer. Si lloras, vas a ver desde tus lágrimas como descomponen todo. Hay un proverbio navajo que dice que no se puede ver el futuro con lágrimas en los ojos. Es serio esto.”
El historiador consideró que los mexicanos ya perdieron “el miedo al poder” y que más bien hace falta suspicacia para no “lanzarnos de cabeza contra la pared”. Como ejemplo de lo anterior, Taibo II citó la numerosa concurrencia que tuvo la conferencia que impartió en el auditorio Fernando Díaz Ramírez.
Finalmente, ya con prisa y ansioso por irse a comer, el escritor sostuvo que el modelo económico seguido por Enrique Peña Nieto, por ser una de las versiones más terribles del capitalismo, traerá mucho sufrimiento a nuestro país, a menos que hagamos algo en conjunto.
“Sabíamos que el capitalismo era despótico, rapiñero, culero, canalla, gandalla y opresor, ahora sabemos que también es ineficiente e incapaz de distribución social porque estos güeyes nomás distribuyen dinero a sus bolsillos.
“El capitalismo a la mexicana es una fábrica de pobres cada vez más pobres y ricos cada vez más ricos y ya tenemos que irnos porque si no, no comemos y ya es tarde”, concluyó.
{loadposition FBComm}