A un paso de erradicar violencia política de género, asegura FEPADE

La violencia política de género ha sido un problema que se repite en varios estados
Por:Angélica Ruiz
La violencia política de género es un problema que ha incrementado en los últimos años en el país: para el 2012 se registraron dos casos, mientras que para el 2015 hubo 38, de acuerdo con el titular de la Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) Santiago Nieto Castillo.
Durante la Conferencia Magistral “Delitos Electorales”, que se desarrolló en la facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro, el pasado martes 26 de enero, Santiago Nieto, expresó su preocupación sobre la existencia de la violencia política de género, y que a la fecha, no exista un marco normativo que lo tipifique como conducta delictiva.
“Los casos han sido de varios tipos: uno en Reforma, Chiapas en el que ocurrió la violación a una asistente, donde el agresor le menciona que su candidata no va a ganar la elección, así como amenazas y lesiones a la propia candidata a presidenta municipal. Un caso en Sonora donde un candidato del Partido Encuentro Social, denuncia amenazas de muerte a su esposa. Otro caso en el que una lideresa sufre un incendio a su vehículo. Casos en Villaflores, Chiapas, en los cuales las candidatas son atacadas, intervención de llamadas telefónicas, una agresión a una vocal ejecutiva del INE en el Distrito siete de Juchitán, Oaxaca que afortunadamente se consignó”, enumeró Nieto Castillo.
Consideró que es necesario llamar la atención por este tema, además de encontrar el perfil criminológico de los agresores, todo esto para generar estrategias de combate contra esas conductas, además de tener un sistema que garantice a las mujeres una participación en condiciones de equidad y seguridad, dentro del ámbito público.
Mencionó que en la Comisión para la Igualdad de Género del Senado de la República, existe un dictamen relacionado para tipificar la violencia política de género, como conducta delictiva, pero aún falta que sea aprobado.
Delitos electorales
El titular de la Fepade, mencionó que la reciente transición al Sistema Penal Acusatorio, busca tener medidas para atender a las víctimas y que lleguen a litigio asuntos particularmente graves. “¿Qué queremos: un sistema que mande mensajes a partir de consignaciones o un sistema que resuelva problemas?”, cuestionó.
“Las fiscalías, los tribunales y los órganos administrativos electorales somos un sistema que necesita armonía, coordinación y colaboración para efecto de cumplir con su función. Si una de las partes falla podemos no dar los resultados adecuados”, señaló.
Las funciones primordiales de la fiscalía son prevenir, castigar y perseguir los delitos electorales, los cuales se han multiplicado en variedad: desde la alteración al Registro Federal de Electores, fiscalización y financiamiento ilícito en las campañas electorales, actos ilícitos realizados por servidores públicos que afectan la validez de los comicios, hasta la violencia o la presencia de grupos armados para el robo de urnas.
“Ese es el tipo de conductas que estamos viviendo, son casos aislados, sin embargo los tenemos que señalar y hacer visibles para que no se vuelvan a cometer en el ámbito del derecho penal electoral en nuestro país”.
Para concluir, argumentó que la democracia se construye con las instituciones y que éstas se deben fortalecer desde adentro para lograr la transformación de un estado constitucional.
El titular de la Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) – Santiago Nieto Castillo- y el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado de Querétaro (TEEQ) – Sergio Arturo Guerrero Olvera- firmaron un convenio de colaboración en materia de Prevención y Atención a los Delitos Electorales y Fomento a la Participación Ciudadana. El documento se firmó en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro por ser un convenio académico en el que la Fepade capacitará a funcionarios del TEEQ en diversos temas relacionados con el nuevo Sistema de Procesos Penales Adversariales.
{loadposition FBComm}