Información

Aborto, tema que provoca “comezón” a políticos queretanos

Pese a tener la posibilidad legal de autorizar la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) la PGJ no lo ha hecho de 2007 a 2012, señala el informe “Omisión e indiferencia. Derechos reproductivos en México”, que se presentará el miércoles

 

Por: Miriam Martínez

El aborto es “un tema que sabemos les da comezón a los servidores públicos queretanos”, manifestó Alejandra Martínez Galán, coordinadora general de la Asociación Queretana de Educación para las Sexualidades Humanas (Aquesex), previo a la presentación del informe “Omisión e Indiferencia. Derechos reproductivos en México”, que se realizará el miércoles 21 de agosto en la Facultad de Filosofía.

 

 

 

De acuerdo con el documento, Querétaro es una de las dos entidades “donde se encuentra la legislación más restrictiva en materia de aborto”, puesto que sólo se admiten como causales de exclusión de responsabilidad “la violación sexual y el aborto imprudencial”.

 

 

Dice el informe: “El acceso al aborto legal y seguro es parte esencial de los servicios de salud reproductiva a los que tienen derecho las mujeres… se fundamenta en los derechos a la vida, la salud, incluida la salud reproductiva; la integridad física; la vida privada; la no discriminación y la autonomía reproductiva de las mujeres. Estos se encuentran reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y tratados internacionales en materia de derechos humanos.”

 

 

Sin embargo, aquí en Querétaro, de 2007 a 2012 la Procuraduría General de Justicia (PGJ) no autorizó la realización de alguna Interrupción Legal del Embarazo (ILE), a pesar de estar dispuesta en la ley.

 

 

“En Querétaro no es posible que tengas un Código Penal donde te diga que el aborto no punible en caso de violación… No creo que de todos los registros de violación, ninguna mujer haya resultado embarazada”, afirmó Alejandra Martínez Galán.

 

 

Actualmente, en la entidad son dos las personas que se encuentran en prisión por delito de aborto; esto, a partir del 2009 cuando entró le vigor la reforma al artículo segundo de la Constitución local, que protege la vida desde la concepción.

 

 

Martínez Galán advirtió que la mayoría de los casos que se tienen registrados o denunciados, sobre mujeres que entran a prisión por el “delito” de aborto, no solamente en Querétaro sino a nivel nacional, han sido denunciados por los mismos médicos.

 

 

“Quienes van a los servicios públicos de salud son las mujeres pobres. En casos como de violencia, el médico muchas veces no lo denuncia y ¿por qué aquí sí?”, enfatizó Martínez Galán. En el estado, la pena privativa de libertad va de los uno a los tres años de prisión.

 

 

La coordinadora general de Aquesex manifestó que a partir de lo que se exponga el miércoles 21 durante la presentación del Informe, “haya una sensibilización en el estado para entender  las implicaciones y los obstáculos que existen para acceder a éste derecho”.

 

 

En el marco del evento también se presentará el documental Viva México, Sobre la criminalización de las mujeres por el delito de aborto, en el que se documentan casos de mujeres y cómo es que llegan a la cárcel a partir de estas omisiones o agravantes a sus derechos reproductivos.

 

 

En septiembre se cumplirán cuatro años de que los diputados de la LV Legislatura (entre ellos 16 del PAN) avalaron modificar el artículo 2 de la Constitución local. El día de la Sesión de Pleno, entraron por una puerta lateral de la sede legislativa para evitar caminar enfrente de los grupos de la sociedad civil que exigieron respetar los derechos reproductivos de las mujeres.

{loadposition FBComm}

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba