Información

Absurda la resolución de la SCJN: Aquesex

Fue declarada la invalidez de la ley antiaborto pero se permite que se aplique aún en 17 municipios de la entidad

Por: Miriam Martínez

“Aunque no estemos del todo conformes”, consideramos un avance el hecho de que el pleno de la Suprema Corte de Justicia (SCJN) dictaminara la reforma al artículo 2º constitucional (aprobada en 2009 al término de la LV Legislatura) y mostrara “que fue una norma mal hecha”, señaló Alejandra Martínez Galán, coordinadora de la Asociación Queretana de Educación para las Sexualidades Humanas (Aquesex).

“Creemos que es importante que se haya discutido en el máximo tribunal de nuestro país, y además que haya sido posible que lo que hicieron los diputados fue una cochinada, estuvo mal hecho, que tenían tanta prisa”, manifestó Martínez Galán.

Sin embargo, la determinación del pleno de la Corte, al juntar lo que resolvió el lunes y después el martes 30 de abril, la calificó como “un absurdo” porque a pesar de que declaró la invalidez de la norma jurídica, permitió que se aplique aún en 17 municipios de la entidad.

“Es como absurdo: primero dicen que es inválida, que el procedimiento estuvo mal hecho; y después que 17 municipios van a tener una norma inválida. Después de cuatro años de lucha, era poco lo que deberíamos ganar.”

Por otro lado, enfatizó el vínculo que tiene la criminalización del aborto y la educación sexual en el estado. Al respecto, anunció que en “próxima semanas” presentarán un informe que mostrará el panorama de esta problemática en Querétaro.

“Son las dos grandes contradicciones: no doy educación sexual, no doy anticonceptivos, pero criminalizo a las mujeres cuando abortan. Si fuera un estado congruente: doy educación sexual, proveo de anticonceptivos a todas y todos y posteriormente criminalizo; pero ya di una gama anterior. Un estado con doble moral.

“Que los diputados no estén preparados, no significa que los ciudadano no lo estén, deben estar delante de la sociedad para ofrecer un catálogo amplio de derecho. Un estado democrático no espera hasta que se le deporte el problema, evita acciones previas. Sus ideologías pesan más que las leyes. Es necesario avanzar sobre el tema de la interrupción del embarazo”, expresó.

Despenalización del aborto no implica un infanticidio

Cuestionada respecto a la perspectiva del ex diputado local Fernando Urbiola Ledesma, que aseguró que la Corte provoca “un infanticidio” en Arroyo Seco al dictaminar privilegiar los derechos reproductivos de las mujeres (Tribuna de Querétaro, 660), la coordinadora de Aquesex le recomendó consultar la definición de infanticidio en un diccionario.

Alejandra Martínez lo exhortó a no caer en la “manipulación” porque, dijo, la despenalización del aborto en aquella demarcación no implica, ni de cerca, un infanticidio.

“Primero le diría al ex diputado que cheque, para empezar, al definición en el diccionario.

“Un óvulo fecundado no es un bebé, no es un niño, es absurdo pensar eso. Sí tiene protección pero no quiere decir que por sí mismo ya tenga derechos como si fuera un niño nacido. Ahí es donde se comete mucha manipulación, no es un infanticidio, porque no es una persona ya nacida”, aclaró.

Por último, sugirió a los políticos evitar las mesas de debate o consultas públicas en este tipo de temas (como aconteció en 2009), ya que, aseguró, se trata de un tema relacionado con los derechos humanos y reproductivos de las mujeres, y por lo tanto no necesitan de la “tutela” de los legisladores para decisiones personales.

“¿Por qué poner a consulta un tema que tiene que ver con la salud pública de las mujeres?, es como pensar que las mujeres necesitamos la tutela de los diputados, del estado para saber qué hacer o no hacer con nuestros cuerpos.

“Nosotros no estamos de acuerdo en que se hagan mesas de debate como en el 2009 (…) creemos que no se debe llevar a consulta, que debe haber una disposición de los diputados por destituir derechos fundamentales de las mujeres”, concluyó.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba