Información

“Absurdo” que Calzada sea el mejor gobernador: Gilberto Lozano

Por: Eduardo Sánchez

Gilberto Lozano González, activista que impulsa un movimiento “pacífico” para reorganizar el sistema político de México, aseguró que resulta contradictorio el hecho de que en un estado en donde aún existen servidores públicos que violentan la ley y más de 500 personas desaparecidas en el último sexenio (Tribuna de Querétaro 731 y 740), el gobernador José Calzada Rovirosa haya sido considerado como el “mejor” gobernador del país.

El activista advirtió que los habitantes tienen que ser vigilantes de si en el estado es posible ejercer la libertad de expresión o, por el contrario, las opiniones se han tratado de ocultar; esto último, en su opinión, es el escenario más acercado a la realidad.

Además, dijo conocer el caso de la amenaza del Secretario de Gobierno, Jorge López Portillo Tostado, hacia el locutor radiofónica José Manuel Auza, a quien sugirió “madrearlo” y lo llamó “pinche putarraco” por hablar en su programa de la inseguridad que se vive en la entidad.

“Ustedes –los periodistas- son los que saben si lo que hay es represión y hay control de la libertad de expresión, nadie mejor para responderlo que ustedes.

“Por lo que yo he escuchado, me parece que hay todavía una persona –el Secretario de Gobierno- que no ha pagado las consecuencias de haber mandado golpear o asustar a un periodista que dijo verdades; no puedo entender cómo es que todavía esté cobrando en su puesto”, enfatizó.

Sistema político está podrido

Al impartir la conferencia “Poder Ciudadano: La real solución de México” en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Gilberto Lozano reconoció que si bien las candidaturas independientes pueden considerarse un “pasito” hacia la transparencia del sistema, éste se encuentra “podrido” y debe de ser sustituido en su totalidad, desplazando a la clase política de los cargos públicos y convirtiendo a estos cargos en puestos honorarios.

Lozano González, quien participó como oficial mayor por un periodo de tres meses dentro de la administración federal encabezada por Vicente Fox (2000-2006), recordó que el movimiento que fundó después de haber abandonado el cargo -el Congreso Nacional Ciudadano- busca que sean los miembros de la sociedad civil los que tomen las riendas del gobierno y los órganos de fiscalización.

Agregó que ni partidos políticos ni candidatos independientes deben ser financiados con recurso público y que sus simpatizantes son quienes deberían aportar el capital económico para el desarrollo de sus campañas políticas.

En referencia a esta figura de participación, Gilberto Lozano destacó que lo ideal es que los que busquen participar sean ciudadanos que no hayan militado en partidos políticos ya que, en muchos casos, estos suelen ser los “apestados” o los “resentidos” y llevan consigo las prácticas partidistas que precisamente deberían de desaparecer.

Su movimiento se basa en lo marcado por el artículo 39 constitucional: el poder emana del pueblo y el pueblo tiene el poder de cambiar el sistema de gobierno si este no le funciona. Desde su perspectiva, México ya ha llegado a este punto.

{loadposition FBComm}

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba