Acceso a Internet: Pasamos 9 horas al día conectados, revela estudio

El crecimiento más grande de usuarios conectados a Internet en México fue de 9.8 por ciento y ocurrió de 2015 a 2022 lo que representa a 96.87 millones de internautas, esto según datos del 19 Estudio sobre los Hábitos de Usuarios de Internet en México elaborado por la Asociación de Internet MX y Knowsy A.I.
Dicho trabajo reveló además que en el país el 42.7 de la población encuestada afirmó pasar de 7 a 9 horas conectadas a Internet, y sólo el 12.2 por ciento declaró pasar menos de tres horas en línea.
Entre abril y mayo de 2023 el 46 por ciento de los internautas fueron mujeres y el 54 por ciento hombres, así lo dio a conocer César Pallares, vicepresidente de comercio electrónico de la Asociación de Internet MX.
Además expuso que los encuestados se ubican en un 27 por ciento en la generación Z (entre 11 y 26 años), seguido con 25 por ciento en la generación X (43 a 58 años), posteriormente los millennials (27-42 años) con un 22 por ciento; y finalmente la generación Baby Boomers con 20 por ciento y solo existe un 6 por ciento de usuarios pertenecientes a la generación silenciosa (78-95 años).
Además se descubrió que de los participantes en el estudio el 40.9 por ciento dijo no tener ningún problema para conectarse a internet. Esto se le atribuye principalmente a la reducción de costos en telecomunicaciones y el acceso a smartphones.
En cualquier lugar ha crecido de manera importantísima y eso también nos ha llevado al incremento del tiempo de conexión que tienen las personas. Me parece una genialidad: más de nueve horas estamos en internet los mexicanos ¿Qué hacemos más de nueve horas en internet?
Expuso que la principal actividad que los internautas realizan en línea es el acceso a redes sociales (84.8 por ciento), de ahí el enviar y recibir mails, enviar mensajes, escuchar música/radio, ver películas y series, y las operaciones bancarias.
Las redes sociales que más se utilizan son WhatsApp, Facebook, Instagram, Youtube, Twitter, Linkedin, Tik Tok, Télegram y por último Pinterest. Y de estas (de acuerdo al objetivo de cada una) los usos que más destacan son la búsqueda de información, conexión con familia o amigos, entretenimiento, contacto con colegas de trabajo, para buscar recomendaciones o reseñas de productos, comprar artículos, ofrecer servicios profesionales, buscar servicios profesionales, buscar empleo, buscar servicios de salud y finalmente buscar pareja.
Querétaro actualmente se encuentra el lugar 16 a nivel nacional en internautas conectados a internet.