Información

Acercamiento con Cuba, cambio en “política de hostilidad” estadounidense: embajada de Corea del Norte

Para destacar: Enfatizaron que el día que EUA deje de hostigarlos, Corea del Norte también procederá al desarme: “siempre estamos preparados, no hay miedos a amenazas”. Aseguraron que mientras Corea mantenga estas armas “Estados Unidos no puede hacer nada”, al igual que Corea del Sur, con quien hay paz siempre que haya respeto recíproco.

Por: Brandon De la Vega / David A. Jiménez

Las pruebas nucleares que ha realizado la República Popular y Democrática de Corea son tácticas meramente defensivas, expresó Jong Chol Nam, consejero de la embajada de dicho país.

A decir del mismo, los medios de comunicación difunden noticias no gratas de Corea del Norte, debido a que no ceden ante los lineamientos de los Estados Unidos de América: “el objetivo del imperio es el dominio mundial; por eso atacaron Irán, Libia y ahora Siria”.

En este aspecto, dijeron que ellos no temen ante posibles ataques terroristas, como los que se han presentado en París y Bruselas los últimos meses. Aparte de fuerza armamentísticamente, Jong Chol Nam consideró que la “unión monolítica” entre líder, partido y pueblo “es la fuerza más grande que tiene la república –norcoreana- ante un enemigo como Estados Unidos”.

Enfatizaron que el día que el país de Barack Obama deje de hostigarlos, Corea del Norte también procederá al desarme: “siempre estamos preparados, no hay miedos a amenazas”. Aseguraron que mientras Corea mantenga estas armas “Estados Unidos no puede hacer nada”, al igual que Corea del Sur, con quien hay paz siempre que haya respeto recíproco. Se aclaró que la relación con México ha sido de “amistad y cooperación” desde la década de los ochenta, calificando a sus habitantes como personas amables.

Respecto al tema de Cuba, Chol Nam, mencionó que “es un frustramiento por parte de los Estados Unidos”. Declaró que el acercamiento Cuba – Estados Unidos no es más que un cambio en “la política de hostilidad” por parte de Norteamérica que aisló a la isla del mundo; “Cuba no invadió, no tiró ni una sola bala, no hizo nada malo”, declaró Jong Chol Nam, reafirmando la necesidad estadounidense de erradicar el socialismo. “Por ser socialistas le impusieron el bloqueo a Cuba; cincuenta años después vieron que no había necesidad del bloqueo”.

La unión hace la fuerza

Al cuestionar al consejero de la embajada sobre cómo podría fortalecerse la izquierda en Querétaro y México, procedió a ejemplificar con un dicho propio de su país natal: “un ramo es flojo, pero diez ramos son fuertes. En mi opinión sería bueno que los partidos de izquierda logren una unidad”.

El embajador de Corea del Norte, Kim Hyong Gil y el consejero Jong Chol Nam estuvieron presentes en la conmemoración en Querétaro del 104 natalicio del “eterno presidente”, Kim Il-Sung, abuelo del actual jefe de estado Kim Jong-un.  Kim Il-Sung estuvo al frente de su país durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Corea, en la que combatió a los “imperialismos” japonés y estadounidense respectivamente.

 

 

{loadposition FBComm}

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba