Activistas exigen a diputados votar en contra de reforma laboral
Procurar ampliar el presupuesto para educación, ciencia y tecnología, en vez de apoyar reforma laboral: Ángel Balderas, líder del SUPAUAQ
Por: Carlo Daniel Aguilar González
Al término del foro realizado en el auditorio Fernando Ramírez, la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), el Movimiento de Resistencia Juvenil (MRJ) y el Movimiento #YoSoy132 (los dos últimos de manera conjunta) entregaron documentos a cuatro diputados federales del PAN por Querétaro, para comprometerlos a votar en contra de la iniciativa preferente de reforma laboral enviada por el titular del Ejecutivo, Felipe Calderón Hinojosa.
En representación de los integrantes de la UNT en Querétaro, Ángel Balderas Puga, secretario general del Sindicato Único del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Querétaro (SUPAUAQ), les recordó a los legisladores Ricardo Anaya Cortés, Marcos Aguilar Vega, Raquel Jiménez Cerrillo y José Guadalupe García Ramírez que “representan a Querétaro” y que por lo tanto necesitan escuchar la voz de sus patrones, los ciudadanos. Por su parte el diputado Alfredo Botello estuvo ausente,
Durante su intervención, Balderas Puga manifestó que en lugar de dar su voto a favor de la propuesta de iniciativa preferente que envió Calderón Hinojosa, los legisladores deberían procurar ampliar el presupuesto para educación, ciencia y tecnología, y para ello exhortó a los militantes de Acción Nacional a analizar el caso de Corea del Sur hace 30 años.
El ex candidato a diputado local por el PT advirtió de los artículos anticonstitucionales e inconstitucionales que tiene la iniciativa preferente que se discutirá esta semana en el Congreso de la Unión. Señaló que en la exposición de motivos la iniciativa “suena muy bonita”, pero en los artículos, que son los que se aplican, existen aspectos que contravienen la Carta Magna.
En el documento que fija su posicionamiento respecto a la iniciativa, que también entregaron a reporteros de los medios de comunicación, manifiestan que “de entrada, se contrapone a la norma suprema de nuestra nación, la Constitución, esencialmente en lo relativo a los artículos 5° y 123, de lo que se desprende que la propuesta resulta inconstitucional”.
Calificaron que la iniciativa “atenta gravemente contra los derechos de la clase trabajadora, por lo que manifestamos nuestro rechazo absoluto”.
Además, Ángel Balderas expresó su preocupación por el hecho de que los legisladores ‘utilicen’ a los jóvenes en su discurso, cuando, afirmó los jóvenes serían “las primeras víctimas” en caso de aprobarse la propuesta de reforma laboral.
Propuesta de Calderón “violenta la esencia del trabajo”
Al hacer uso de la palabra en el evento, Violeta Pacheco, integrante del MRJ, pidió que si es “auténtico y legítimo” el interés de los diputados federales del PAN por los jóvenes, las mujeres y los trabajadores, deberían trabajar para erradicar 10 prácticas “ilegales y antiéticas que hemos venido padeciendo en el campo laboral”, entre ellas el outsourcing y los sindicatos “charros”.
Mientras leía el posicionamiento conjunto del MRJ y del Movimiento #YoSoy132, la egresada de la Universidad afirmó que la propuesta de Felipe Calderón “violenta la esencia del trabajo, que radica en la dignificación del ser humano, convirtiéndolo de una persona a un sujeto-objeto legalmente explotable en razón de las necesidades mezquinas de producción y la competitividad del mercado capitalista”.
Consideró que la clase empresarial sería el principal beneficiario de la iniciativa de ley planteada, y advirtió que durante la discusión de la misma en el Congreso de la Unión, lucharán para reiterar su rechazo a una posible aprobación.
“Seguiremos en pie de lucha y convocamos a la unión de los diversos colectivos, grupos, movimientos, frentes, sindicatos y demás manifestaciones contra la precariedad del trabajo, para una Jornada Permanente de Lucha”, que comenzó el viernes 21 y continuará esta semana.
{loadposition FBComm}