Información

Administración municipal omite cómo se usan recursos públicos

Lamentable que se recuperen esquemas dónde se torna más difícil para el ciudadano acceder a los presupuestos manejados, afirmó Rascado Pérez.


Por: David Eduardo Martínez Pérez

 

Desde su última actualización (a finales de agosto), el portal de transparencia del Municipio de Querétaro dejó de publicar la cantidad de recursos públicos destinada para “servicios de comunicación social y publicidad” y

“servicios oficiales”, rubros en los que según el avance presupuestal acumulado al cierre de mayo, se había excedido el monto que se contempló ejercer durante todo el año.

A diferencia del avance presupuestal de mayo del Municipio de Querétaro (Tribuna de Querétaro 671 y 672), en la que se comprobó que se había gastado más de 29 millones de pesos en “servicios de comunicación social y publicidad” en cinco meses, ahora no se puede conocer con precisión cómo ejerce y distribuye los recursos públicos la administración que encabeza Roberto Loyola Vera (PRI).

 

El avance presupuestal al cierre de julio, que se puede consultar en el sitio http://goo.gl/XCk2RF, muestra un documento con solamente ocho rubros, cada uno con lo “ejercido” y “acumulado”, pero no especifica más.

 

En este sentido, Javier Rascado Pérez, comisionado ejecutivo de la Comisión Estatal de Información Gubernamental (CEIG), consideró que se trata de un caso donde pese al cumplimiento de la ley, se está  limitando el acceso a información que no tendría por qué permanecer oculta.

 

“La Ley Estatal de Acceso a la Información establece que se puede subir el presupuesto de egresos desglosado pero no es específica. Con que se suban los presupuestos desglosados sólo en apartados y conceptos generales, están dando cumplimiento de la ley (…) Sin embargo nosotros en la comisión estamos pidiéndole que sean más específicos. En términos de ley cumple, aunque no debería ser de esa manera, sino lo más exhaustivo posible”, afirmó.

 

Rascado Pérez también manifestó que no habría razón para abandonar el esquema de desglose que se venía manejando por parte de municipio en materia de información pública.

Consideró que aunque cumpla con la ley, es un hecho lamentable que se recuperen esquemas dónde se torna más difícil para el ciudadano acceder a los presupuestos manejados por parte de una instancia gubernamental.

 

“Si ya se estaba actuando de una forma concreta, no vemos razón para regresar o establecer un formato que limite el acceso de la población. En ese caso seguiremos con ese compromiso de hacer ver que mientras más se

especifique el presupuesto, más se apuesta a la transparencia.”

Javier Rascado consideró que no hay elementos para hablar de opacidad, aunque invitó a las autoridades a exponer públicamente la ‘mayor’ información posible en temas presupuestales.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba