Información

Admite Amadeo Valladares que en Querétaro viven familiares de líderes del crimen organizado (Segunda parte)

El exsecretario de Seguridad Pública Municipal dijo que cada vez hay más tráfico de blancas, tráfico sexual de menores, más crímenes en la calle, robos en casa habitación

Por: Víctor López Jaramillo

Amadeo Valladares Álvarez, exsecretario de Seguridad Pública de Querétaro durante la gestión de Manuel González Valle,reconoció que en Querétaro viven los familiares de los líderes del crimen organizado, lo que ha permitido que la entidad disfrute de una relativa paz.

Crítico con el que fuera su partido, señaló que el PAN ha sufrido un innegable proceso de corrupción, lo que lo llevó a no renovar su filiación partidista.

A su vez, manifestó que esa corrupción imperante afectó su desempeño como jefe de policía e insistió en que debe de desaparecer la intromisión de cuestiones políticas en el área de seguridad pública, porque afecta notablemente. Finalmente, no descartó volver a la administración pública, siempre y cuando le dieran libertad absoluta de trabajar.

Aquí la segunda parte de la amplia entrevista.

El PAN tuvo un proceso de corrupción

– ¿Usted sigue militando en Acción Nacional?

– No, no renové la última vez.

– ¿Por qué no pensó en renovar?, ¿qué defectos ve en Acción Nacional usted que estuvo dentro con él en el gobierno y ahora que son oposición?

– No podemos juzgar al Partido Acción Nacional si no lo comparamos. Otro partido en el poder –71 años casi- acaparó desde un principio un sistema neomarxista en el poder y generó unas leyes y una doctrina política.

Entonces, todo lo que se pueda hablar de corrupción o de malos manejos del PAN no puede tener comparación, ni histórica ni estadística con otros partidos; dicho esto, salvadas las distancias podemos decir que el PAN fue un partido honesto que buscó en sus catorce puntos fundacionales una sociedad mejor.

Sufre una deformación doctrinal y hay una también deformación de actuación, pero con lo que es definitivo y no extrañará a nadie es que al entrar en el poder muchas personas eran honestas, querían hacerlo, querían conseguirlo, querían transformar a la sociedad, pero también se meten personas que quieren medrar.

Entonces, el PAN tuvo un proceso de corrupción-que no podemos negar- , los 14 puntos prácticamente se desconocen y en esa corrupción yo no quería estar, no me sentía cómodo; entonces empecé a muchos compañeros panistas que lucharon honestamente y seguían y continúan echando por establecer una sociedad más humana.

Ya hay mucha mezcla de todo, muchos intereses creados, corrupción también a nivel de manipulación del poder para obtener cosas personales; y al decir esto en público, pues me arriesgo porque alguien me va a decir: pues dígame una y no lo voy a decir, pero evidentemente son muchas…

Gobierno usaba las detenciones como fuente de ingresos

-¿Algún caso de corrupción que usted haya visto de cerca, que haya afectado la seguridad?

– Sí, le puedo contar hasta cosas que parecerían anécdota.Le puedo hablar por ejemplo de los detenidos para el juzgado cívico, por ejemplo. Eso fue un gran problema, le hablo de detalles que pueden dar una perspectiva de lo que sucedía. Que las personas que se detenían por faltas leves estaban borrachas o permanecían en la calle, una cosa que no trascendiera más que para llevarlos al juzgado cívico era, pues una buena entrada para el municipio.

Desde que yo entré puedo sugerir -la verdad no tengo la cifra clara- que a mi salida había bajado, aproximadamente, el 30 por ciento los ingresos municipales.

– Quiero entender que Gobierno municipal aprovechaba las detenciones como fuente de ingresos…

– Pero era herencia, eso es así. Los que cortamos con eso fuimos nosotros, es lógico que los viernes  -sobre todo los viernes- era una gran fuente de ingresos para el municipio. Yo lo que dije es que yo no era una entidad recaudatoria y mi obligación era muy distinta a eso.

Entonces, yo no procuraría superar porque querían que superara los niveles anteriores –gente detenida a los juzgados cívicos- y que mi obligación era interactuar con ellos y entenderme. Bueno, ese punto de las remisiones al juzgado cívico dio muchos  problemas.

Crimen organizado

– La tranquilidad en la que vivía Querétaro se ha desvanecido. Como analista de seguridad, y dado que estuvo al frente de la policía, ¿qué ha sucedido?

– Cuando el crimen organizado empieza a organizar el país, o desorganizarlo, pues Querétaro, fue una isla. Y eso dio mucho campo de actuación para los políticos. Aquí no había ese crimen organizado porque ellos no querían, no porque no hubiera una buena política de seguridad. Ellos se aprovechaban de que el crimen organizado aquí no actuaba y tenía sus familias para ellos decir que eran los que hacían bien las cosas. Nada de eso. A partir de entonces se creó una especie de mito sobre las bondades en seguridad de Querétaro.

– ¿Entonces no es un mito el que las familias de los líderes del crimen organizado viven en Querétaro?

– (Mueve la cabeza en señal de negación).

– En materia de crimen organizado, como sigue Querétaro, ¿está en la mira? ¿Han entrado más grupos?

-Querétaro está como siempre ha estado. Si yo hiciera una alarma por el crimen organizado sería falso e imprudente. Este régimen con el crimen organizado sigue igual. Es tácito, no hay acuerdos pero es un hecho. Lo que pasa es que en Querétaro cada vez más hay más tráfico de blancas, es decir, tráfico sexual de menores, hay más crímenes en la calle, en casa habitación. Es vox populi, salga o no salga en los medios. Que dejen de hacer política con la seguridad.

“Me metí en problemas por intentar hacer justicia”

– A cinco años de terminada s gestión, ¿Cómo la califica?

– Personalmente arriesgada .Me metí en problemas que no debí haberme metido por intentar hacer justicia. En segundo lugar fue un proyecto truncado, entonces  no puedo valorarlo  y por ser un proyecto que no se realizó. Cuando yo entré, por ejemplo, cualquiera ordenaba a un policía pero de los administrativos, los policías sólo pueden obedecer a sus mandos, a un superior que sea policía como él.

El de jurídico, el de administrativo eran sus empleados. Sabe usted que todo el administrativo debe estar  al servicio del operativo, al servicio de los policías. Actualmente eso no existe.

Entonces ahí lo que hay son grados. Los policías son los criados mal pagados de todos y el resto son la alcurnia que gobierna. Es justo al revés, ese administrativo debe estar al servicio de la policía. Por eso digo que todos los proyectos que se tenían pensados, dentro de la corporación lo primero era la policía. Usted debe tener policías de verdad, seleccionados para que puedan asumir esa profesión, capacitados para poder comprender y luego poder emplearse y retribuirles. La policía no puede ser rica porque el que se meta para hacerse rico que se vaya a Hollywood.

– ¿Qué autocrítica haría a su gestión?

– Mire, técnica y moralmente no fallamos. Fallamos en la comunicación social de masas y no puedo decirle más que se haya fallado en aquella época. La autocrítica no funcionan aquí porque fue un proyecto truncado, entonces todo estaba mal porque todo se quedó en el papel.

– ¿Volvería a aceptar una invitación para trabajar en la administración pública?

– Si me dejan en paz, sí aceptaría la invitación por parte de un gobierno pero con condiciones: libertad absoluta y cuando yo saldría que no hubiera ningún político que fungiera como jefe de policía.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba