Admite gobierno estatal cifra de 48 mujeres desaparecidas

Lo que manejan los medios es “desproporcionado”, consideró Lourdes Alcántara de la Torre, directora del Instituto Queretano de la Mujer
Por: Mariana Chávez / Víctor Pernalete
En un periodo de cinco años (2006-2011), mil 512 personas, principalmente mujeres, desaparecieron en la entidad, de cuyo número 48 aún faltan por dar con su paradero, admitió la directora del Instituto Queretano de la Mujer, Lourdes Alcántara De la Torre, basada en los datos de la Procuraduría General de Justicia (PGJEQ).
En conferencia de prensa, en la que dio a conocer las actividades de esa institución para prevenir la violencia hacia las mujeres, la funcionaria afirmó que ningún padre de familia se acercó a esa institución para solicitar el apoyo para la búsqueda de su hija. “Yo me pregunto qué padre de familia no se va acercar”, expresó.
Indicó que el tema es competencia de la PGJEQ (que encabeza Arsenio Durán Becerra) y aseguró que producto de las reuniones que ha sostenido en esa dependencia, le informaron que hasta el año 2011, estaban reportadas como desaparecidas 48 mujeres.
Señaló que la mayoría de las mujeres reportadas como desaparecidas son originarias de Guanajuato, sin embargo, sus padres denuncian la desaparición ante autoridades de la PGJEQ porque creen que su hija se extravió en territorio queretano.
Alcántara De la Torre manifestó que el índice de mujeres reportadas como desaparecidas en Querétaro es bajo (.39 por ciento), en comparación a las cifras registradas en Coahuila que oscilan entre 15 y 16 por ciento.
Lourdes Alcántara, esposa del Secretario de Gobierno estatal, Jorge López Portillo Tostado, consideró que los datos revelados por algunos medios sobre la desaparición de mujeres, es “desproporcionado” o bien es porque hay desconocimiento de las investigaciones en la materia.
“Es información muy delicada. Les pediría tiempo”: diputada Beatriz Marmolejo
Beatriz Marmolejo, diputada panista presidente de la Comisión de Equidad y Género, rehuyó al tema al ser cuestionada, argumentando que no tiene cifras al respecto.
“Estamos haciéndonos de la información junto con la Procuraduría, es información muy delicada que para hacer cualquier declaración debiésemos tener bien sustentada la información”.
A pesar de que el tema lleva en la palestra al menos desde septiembre de este año, la legisladora se limitó a contestar “es información muy delicada. Les pediría que nos dieran tiempo”.
Otra que no supo dar cifras al respecto fue Eunice Arias Arias, diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien también pertenece a la Comisión de Equidad de Género y Grupos Vulnerables, y explicó que en muchas ocasiones, mujeres que se pierden en estados colindantes con Querétaro se registran también en el estado, pero no se pierden aquí.
“Si una mujer se pierde en Michoacán, o en Guanajuato, se levanta también el reporte aquí, porque no nada más se busca en el estado que se perdió, sino también en los colindantes. Ese es el único sentido en el cual creo que las cifras deben de ser leídas”.
Arias Arias indicó que en sus recorridos y en el trato que tiene de la ciudadanía no se ha topado con alguien que haya experimentado la problemática.
“No conozco a ninguna persona o se ha acercado una persona que se haya acercado para comentarme que hay una persona desaparecida o que conoce alguna persona que tiene alguna mujer desaparecida. Si ese es el caso, nosotros estamos abiertos a escuchar y a poder colaborar con las familias que padezcan este tipo de inseguridad, pero no ha sido el caso”.
Sobre una supuesta reunión entre la Comisión de Equidad de Género y Grupos Vulnerables, de la cual es parte, y la PGJ, la diputada priista dijo desconocer si esta se hará a título personal por parte de la diputada Beatriz Marmolejo o en nombre de la Comisión, pero que en caso de ser requerida para la misma, estará presente.
Por último, aseguró que la desaparición de mujeres no es una problemática en Querétaro.
– ¿No hay una problemática de desaparición de mujeres en Querétaro?
– Me parece que a nivel nacional, el clima de inseguridad es fuerte y tenemos que blindar a Querétaro en todo lo que nos sea posible y nosotros como legisladores lo que nos compete es fortalecer un marco normativo.
{loadposition FBComm}