Advierte Aristegui: “Sin prensa libre, no hay democracia”

La periodista Carmen Aristegui Flores, conductora de espacios noticiosos en MVS Noticias y CNN México, recibió el Doctorado Honoris Causa por parte de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), hecho que la convirtió en la primera mujer en recibir esta distinción por parte de la Máxima Casa de Estudios en el Estado.
En su discurso de agradecimiento, Aristegui Flores expresó la importancia de la comunicación y el periodismo para el «debate público y el ejercicio de la crítica», y lo consideró como una actividad que contribuye a la consolidación de la democracia.
Aristegui Flores destacó la importancia del periodismo en la sociedad es que este garantiza que la democracia avance y la sociedad sea más crítica.
La periodista de MVS Noticias y CNN también recalcó que el periodismo es «la herramienta con la que cuenta una sociedad para dar cuenta de lo que es relevante, pertinente, interesante y evidentemente sustantivo».
Durante la sesión extraordinaria del Consejo Universitario realizada en el gimnasio-auditorio de la Facultad de Lenguas y Letras, la memoria de personajes ya fallecidos como Miguel Ángel Granados Chapa, Vicente Leñero y Julio Scherer García fueron traídos a la memoria como figuras “paradigmáticas” en el ejercicio periodístico mexicano.
De la misma manera, Aristegui Flores también mencionó y recordó a personajes como Elena Poniatowska y a Hugo Gutiérrez Vega, Doctor Honoris Causa por la Universidad.
«¿Por qué me sacaron del aire?»
Al término de la ceremonia, hubo una rueda de prensa en la cual la Doctora Honoris Causa dio una cátedra respecto a la necesidad de que se mire con gravedad los asesinatos cometidos contra periodistas.
«No puede haber algo más grave que un periodista asesinado, no puede haber algo más fuerte que un periodista desaparecido».
En ese mismo sentido, la periodista también criticó que el duopolio en los medios de información es un modelo «autoritario». Sin embargo, Aristegui Flores también reconoció que en «espacios de investigación y comunicación» nuevos en donde también influyen las redes sociales «están puestas las mejores esperanzas de que este país pueda encontrar nuevas formas de comunicación».
La conductora de espacios noticiosos recordó que fue sacada del aire en 107.5 FM y se cuestionó a Aristegui Flores si conocía el trasfondo de esta decisión.
Ante la pregunta, la periodista dijo «no sé, simplemente dijeron que porque cambiaron de programación. No tengo más que decir. ¿Tú sabes por qué? Yo no les voy a decir qué está pasando en Querétaro, mejor ustedes cuéntenme qué está pasando aquí ¿pero por qué me sacaron del aire?».
«¿Por qué no habrá un Tren de Alta Velocidad México-Querétaro?»
La periodista galardonada recordó que mientras venía en la carretera hacia el campus Aeropuerto de la UAQ, pensó «¿por qué no habrá un tren de alta velocidad México-Querétaro?». Posteriormente se valió de este caso para explicar cuál ha sido la valía del periodismo dentro de nuestro país.
En el estrado, la periodista habló sobre el desarrollo de la investigación de «La Casa Blanca de las Lomas» que determinó que existía un conflicto de intereses entre Enrique Peña Nieto y la constructora Grupo Higa, misma con la cual se había contemplado hacer el contrato para la construcción del Tren de Alta Velocidad México-Querétaro.
Investigaciones que han sido desarrolladas recientemente también fueron mencionadas por Aristegui Flores: El caso de los 43 estudiantes desaparecidos de la escuela Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, la red de prostitución encabezada por el priista Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre (exdirigente del partido en el Distrito Federal), el encubrimiento de la pederastia de Marcial Maciel -fundador de los Legionarios de Cristo- y el asesinato del periodista Moisés Sánchez Cerezo en Veracruz.
Todas las noticias antes mencionadas sirvieron para que Aristegui Flores sostuviera que «es espeluznante lo que a México le pasa» y que «cuando de noticias se trata, uno nunca sabe con la que se va a amanecer».
La remembranza de dichas investigaciones fue un llamado por parte de Aristegui Flores para «apropiarnos de la convicción de que sin una prensa libre, independiente; sin ciudadanos exigentes críticos e informados, una democracia mexicana no será posible».