Agricultura: Campesinos en riesgo de pagar más por cambio de régimen fiscal

La miscelánea fiscal 2022 que se discute en la Cámara de Diputados pone en riesgo a productores del campo, ya que al trasladarlos a un régimen simplificado de confianza su pago de impuestos incrementará, advirtió Juan Guevara Moreno, presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Rural Sustentable de la LX Legislatura local. Actualmente los campesinos trabajan en el régimen de actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas y pesqueras.
El régimen simplificado de confianza reduciría el tope de 13.8 a 3.5 millones de pesos, lo que impactaría en la reducción del Impuesto Sobre la Renta que es aplicado a los productores agropecuarios, además condiciona a los productores a no ser socios, accionistas o integrantes de cooperativas.
Guevara Moreno, del Partido Revolucionario Institucional (PRI) apuntó que existe una gran preocupación en el sector agropecuario ante la eliminación de la fracción III del artículo 74 de la Ley del Impuesto sobre la Renta y la implementación de lo denominado como Régimen Simplificado de Confianza.
El legislador ejemplificó “hoy, un productor que genera hasta un millón 300 mil pesos de ingresos, está exento del pago de impuestos; en el Régimen Simplificado de Confianza pagaría 26 mil pesos; pero lo más grave es que si el productor forma parte como accionista, socio o asociado de alguna persona moral, no podría formar parte del Régimen Simplificado de Confianza y pasaría directamente al de Ingreso por Actividades Empresariales y Profesionales, llegando a pagar por ese millón trescientos mil pesos, hasta 340 mil pesos [de impuestos]”.
La fracción III del artículo 74 de la Ley del Impuesto sobre la Renta suponía que las personas físicas además de dedicarse a las actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas o pesqueras, también podían participar como accionistas, socios o asociados de otra persona moral sin suponer que se incorporen directamente al régimen de Ingreso por Actividades Empresariales y Profesionales, caso que ocurriría si el Régimen Simplificado de Confianza es obligatorio para las personas pertenecientes a este sector.
“La política fiscal que hoy rige al campo otorga una reducción de 40% al ISR para los campesinos que producen hasta 13.8 millones de pesos, ayudando también a los medianos productores”, explicó el diputado local. “La figura se hizo en atención al alto riesgo que conlleva el sector primario, donde se enfrentan plagas, sequías, inundaciones y cambios radicales en los precios”.
Finalmente, el presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Rural Sustentable sugirió al Congreso de la Unión que el régimen simplificado de confianza sea opcional para las y los productores agropecuarios, ya que el cambio podría impactar considerablemente a los pequeños y medianos productores. “Para este gobierno federal el campo no es prioridad, ni en el presupuesto, ni en lo fiscal, no deben castigar así a un sector vulnerable”, concluyó el legislador.