Información

Alianza Cívica vigilará todo el proceso electoral no sólo la jornada del 6 de julio

“Menos ficción y un poco más de realidad”: Elsa Doria Martínez.

Alianza Cívica no se convertirá en Asociación Política Nacional a raíz de que, en marzo pasado, el Instituto Federal Electoral le condicionó su registro a la renuncia a la observación electoral. Por ley (artículo 5 del Código Federal Electoral —Cofipe—), una Asociación Política no puede participar en tareas de observación. Dado que a esta agrupación -que en 1994 jugó un papel importante para conocer las irregularidades en el proceso- insistió en observar los próximos comicios, se mantendrá como hasta ahora, sin registro legal ni financiamiento público.

Para Alianza Cívica Querétaro, participar en la observación electoral es una de las actividades prioritarias, ya que en los comicios de 1994 realizó una labor representativa en torno a este ejercicio, pues llegó a reunir a más de 500 participantes.

Obtener el registro representaba para esta asociación civil cambiar algunos de sus estatutos y perder la oportunidad de desarrollar la observación electoral. Alianza Cívica no sólo pretende realizar un ejercicio de observación electoral, es decir, lo que implica presenciar la instalación de casillas, el desarrollo de la votación, el escrutinio y cómputo, la clausura de las casillas, incluyendo la lectura de los resultados y por último la recepción de escritos de protesta e incidencias; además pretende lograr un seguimiento de todas las actividades que se realizan durante los procesos electorales, incluyendo campañas y financiamientos de las mismas.

Actualmente Alianza Cívica se encuentra desarrollando talleres de capacitación para observadores electorales, cabe señalar que estos talleres son complementarios, es decir, se imparten independientemente de la capacitación que realizan los consejos locales del Instituto Electoral, los cuales se imparten desde el 8 de enero y terminarán el 10 de junio.

En torno al seguimiento de campañas, los miembros de Alianza Cívica se dedican a observar el desarrollo de las actividades de los candidatos, para poder así cuidar que las promesas de campaña sean cumplidas posteriormente, es decir, “menos ficción y un poco más de realidad”, según palabras de Elsa Doria Martínez, miembro de Alianza Cívica, quien agregó: “Pretendemos que más que la observación de la jornada electoral, se analice todo el proceso, es decir, que mediante estos actos se logre enterar a la ciudadanía para tener unas elecciones transparentes”.

Una de las actividades pendientes en Alianza Cívica es enterarse de los financiamientos de campaña, realizar un balance y hacer llegar los resultados a los medios de comunicación. En Alianza Cívica han participado profesionistas, estudiantes, amas de casa, seminaristas, etc. Esta asociación no se restringe a un sólo sector puesto que puede integrarse todos aquellos que tengan interés por participar en las actividades que hemos mencionado. Actualmente se cuenta con un aproximado de 200 miembros y aunque no se tiene una cifra exacta del incremento para estas próximas elecciones en nuestro estado, Alianza Cívica espera un número considerable de participantes.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba