Información

Alternancia con “los mismos de siempre”

Por: David A. Jiménez

 

Pese a la alternancia política que vivió el estado el primero de octubre, varios de losactualesmiembros del gabinete del gobierno estatal, de la legislatura y de los ayuntamientos, ocuparon algún cargo durante el mandato de Francisco Garrido Patrón (2003-2009) en distintas dependencias del estado, ya sea como miembros del gabinete estatal, presidentes municipales o legisladores.

Más de la mitad de la nueva Legislatura de Querétaro proviene de las filas de Acción Nacional (13 de 25). Entre los nuevos legisladores, destaca Eric Salas porque ocupa por tercera vez una curul. Fue coordinador de su grupo parlamentario de 2006 a 2009. Esta es primera ocasión en que llega mediante el voto directo representando al IV Distrito. Durante la LV Legislatura, propuso fusionar la Comisión Estatal de Información Gubernamental (CEIG) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH). Sin embargo,dicha fusión fue detenida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al considerarla inconstitucional

El nuevo líder de bancada del blanquiazul, Luis Antonio Rangel, ejerció como Secretario Adjunto del Gobernador durante la administración de Garrido Patrón. Hombre cercano a Ricardo Anaya y José Luis Báez, líder nacional del PAN, Rangel Méndez fue secretario general de su partido en Querétaro. Fue diputado en 2009 y se desempeñó como primer secretario de la legislatura.

La Secretaría de Gobierno la encabeza Juan Martín Granados Torres, Procurador General de Justicia durante los sexenios de Francisco Garrido e Ignacio Loyola Vera. Durante el caso BMW (en el que fue asesinado Marco Antonio), la Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió una recomendación a Granados y a Garrido porque “actuaron indebidamente al no poner a disposición del representante social a los conductores… ni asegurar a estos últimos”

Manuel Alcocer Gamba, fue secretario de Planeación y Finanzas de 2003 a 2009 en la administración estatal, cargo que repetirá en este sexenio. Durante su primera gestión, se le recriminó por no dar detalles de los costos de los 10 millones 165 mil pesos gastados por Francisco Garrido para promocionar al estado en el extranjero. Además, en 2009 dijo que cada secretario recibiría una liquidación aproximada de 900 mil pesos.

Alfredo Botello Montes ocupó la Secretaría de Gobierno de 2003 a 2009, fue diputado local (1997) y federal (2000 y 2015). Ahora lidera la Secretaría de Educación en el estado. Se le relaciona con “El Yunque”, fracción de ultraderecha presuntamente integrada por miembros de Acción Nacional.

Alejandro Delgado Oscoy, llegó a la Legislatura por primera vez en 2003 y para 2006 ocupó una curul en la LX Legislatura Federal. Fue delegado municipal de Epigmenio González hasta antes de las elecciones de 2012,tras las que regresó a la Legislatura Local. Al no obtener la candidatura a la presidencia municipal de Querétaro en 2015, se adhirió al proyecto de Francisco Domínguez Servién, quien lo nombró director del Instituto Queretano del Transporte (IQT).

Germán Borja García, actual Director del Instituto de la Vivienda, fue presidente municipal de Corregidora durante el último trienio del gobierno garridista (2006-2009). Regresó a la escena pública en la LVII Legislatura (2012-2015) en representación del VII Distrito. La designación de Mauricio Kuri para la alcaldía de Corregidora truncó sus posibilidades de regresar al cargo.

Otros personajes “reciclados”, pero del gabinete municipal de 2009 serán Tonatiuh Cervantes, Secretario de Desarrollo Agropecuario, quien acompañó a Domínguez como Secretario Particular; José de la Garza Pedraza, titular de Servicios Públicos Municipales y nuevo oficial mayor, así como Juan Marcos Granados Torres, secretario de seguridad Pública y actual titular de Seguridad Ciudadana.

Consuelo Rosillo Garfias, es la nueva titular del Tribunal Superior de Justicia del Estado, tras favorecerle los diez votos del pleno frente a dos de la excandidata de Morena a la gubernatura, Celia Maya. Declaró a un medio local que siente un profundo respeto por el nuevo gobernador, además de que espera trabajar en sinergia con los tres poderes por  la seguridad, paz y justicia.

 

 

Conexiones federales

El nuevo gobierno de Domínguez también cuenta con un respaldo de personalidades en el Congreso de la Unión y con –el también queretano- Ricardo Anaya Cortés al frente del Comité Ejecutivo Nacional de su partido.

Francisco Garrido fue el impulsor de la carrera política de Anaya Cortés al integrarlo a equipo su equipo en 2003 como secretario particular; hoy es  considerado carta fuerte del blanquiazul para la elección presidencial de 2018. Se le cuestiona junto a Garrido por obras inconclusas (como el Centro de Congresos en su momento) y desvíos de recursos –en distintos cargos- y represiones a periodistas.

Coordinador de la bancada panista local en 2009 y presidente de la Cámara de Diputados de 2013 a 2014 han sido otros cargos relevantes de Anaya Cortés quien fue aspirante a la gubernatura de Querétaro, pero la candidatura panista fue ganada por el actual gobernador. Se electo presidente nacional del PAN en agosto pasado.

Marcela Torres Peimbert, exesposa de Francisco Garrido, encabezó el DIF municipal y estatal cuando su marido encabezó dichos poderes. Luego de ser diputada federal –plurinominal- llegó al Senado de la República junto a Francisco Domínguez Servién por vía del voto directo. Ha expresado su apoyo al actual gobernador desde la campaña, a quien calificó como “competitivo, responsable, transparente, con capacidad de gestión y con pleno conocimiento de las necesidades del estado”.

Guadalupe Murguía ejerce como diputada federal y presidenta de la comisión especial de Ayotzinapa. Durante el sexenio de  Francisco Garrido –amigo suyo desde que estudiaron en la Escuela Libre de Derecho- fungió como Secretaria de Educación y pidió apoyo al entonces diputado federal Domínguez Servién, para el saneamiento de la deuda de 250 millones de pesos de la Universidad Autónoma de Querétaro con el Seguro Social. En 2006 y 2009 buscó ser la abanderada panista a la alcaldía capitalina, pero no lo consiguió.

Apolinar Casillas llegó en 2003 al Congreso Local. En 2004 discutió con el diputado priista de origen ñahñú, Felipe Valdez Licea, a quien le dijo: “Tú cállate, pinche indio, no opines de lo que no sabes, si con trabajos sabes leer”, al discutir el presupuesto del año siguiente. Colaboraría con Manuel González Valle y con Francisco Domínguez como secretario del Ayuntamiento. Ha estado en el ojo público en varias ocasiones debido a los accidentes automovilísticos que protagonizó bajo la influencia del alcohol.

{loadposition FBComm}

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba