Información

Alternancia injusta en Querétaro: Roy Campos

El presidente de Consulta Mitofsky, explica en su conferencia las razones y ventajas que ha tenido la alternancia en algunos estados del país.

Por:Bárbara Feregrino Valtierra

Querétaro nunca ha tenido un gobernador malo”, pues a las gubernaturas han sabido llevar bien al estado, colocándolo como un estado atractivo y una ciudad en pleno desarrollo. Roy Campos

«Si las reformas electorales se pensaron para mejorar la calidad de las campañas políticas podemos estar totalmente insatisfechos», aseguró Roy Campos en la conferencia que presentó en Querétaro el pasado 2 de febrero, como parte del evento por 20 años de experiencia de C&H Outsourcing en Club de Industriales Querétaro.

Durante la presentación el presidente de la empresa de Consulta Mitofsky, Roy Campos, expuso varios puntos referentes a la política y economía de México con base en las acciones que el gobierno llevó a cabo en 2015.

Realizó un análisis de acuerdo a la versatilidad de las elecciones 2015, mencionó ejemplos en los estados de Nuevo León  al que se refirió como la tierra bronca, donde  el candidato independiente “el Bronco” ganó las elecciones inesperadamente.

En Colima donde fueron anuladas las votaciones por lo que se convocó a nuevas elecciones y el PRI ganó la gubernatura; a Michoacán lo concibe como alternancia lógica, después todos los conflictos es obvio que los ciudadanos en el estado no están satisfechos con las acciones que se han llevado a cabo en el estado provocando la inseguridad dentro de él.

Igualmente denominó el estatus de Querétaro como una “alternancia injusta” pues los gobernadores han sido de distintos partidos políticos.

Mencionó que “Querétaro es un estado que vota razonando”, pues no se han dejado llevar por el color del partido político, sino por la persona que está al frente de la candidatura y tiene visión al futuro, aunque en las elecciones de 2009 ganó el PRI, el PAN jamás dejó de estar latente ante la ciudadanía de Querétaro, motivo por el cual, triunfaron en elecciones de 2015, a pesar que en 2015, la predicción de Campos fue que el PRI ganaría la gubernatura en el estado.

“Querétaro nunca ha tenido un gobernador malo”, pues a las gubernaturas han sabido llevar bien al estado, colocándolo como un estado atractivo y una ciudad en pleno desarrollo.

Desde las elecciones de 2006 donde el PAN refrendó la Presidencia, y con base en las estadísticas de las gubernaturas en el país, el PRI ha sido el más preferente y el más rechazado durante las campañas electorales, siguiéndole el pan y el PRD.

No cabe duda que los ciudadanos están insatisfechos perdiendo credibilidad durante los últimos años, y como consecuencia, le han abierto paso a nuevas propuestas que los candidatos independientes ofrecen alternativas para una mejora política y económica en el país.

«Este año le va a ir mal al PRI»

Después de las alternancias comunes en los estados de la república se puede predecir que el PRI no se verá beneficiado con estas.

Campos indicó factores que se tendrán que tomar en cuenta, pues posiblemente afectarán la economía del país como: la depreciación del peso frente al dólar, la caída del petróleo qué afectan los ingresos del país y la desaceleración en China; por lo que recomendó no entrar a pronto a mercados emergentes.

Para 2016, Roy Campos pronosticó que Estados Unidos, a pesar de las próximas elecciones, tiene la posibilidad de consolidarse como una economía en ascenso, mientras que Europa después de la devaluación del euro se verá beneficiado por la caída de energéticos que importan.

Por otro lado, China seguirá en descenso, por lo que las economías emergentes desarrolladas se verán afectadas por la debilidad en el mercado de materias primas.

En México, señaló varios cambios, comenzando por el cambio del tribunal electoral, las elecciones en Estados Unidos que probablemente afectarán de manera significativa la migración y la economía de la nación,  las elecciones que se llevarán a cabo dentro del país, la visita del Papa, las variaciones el petróleo y del dólar, la legalización de la marihuana, el nuevo sistema penal y las elecciones en los distintos estados, por lo que a partir de estos elementos; la perspectiva de que los gobiernos están siendo mal evaluados es porque la alternancia en los últimos gobiernos ha ido incrementando, así como los candidatos independientes, los cambios en la economía que serán constantes y una creciente corrupción así como la inseguridad en todo el país.

Como consecuencia del 2015, el 2016 abre nuevas interrogantes como: ¿el PRD, el PAN y el PRI se recuperarán después de un año de alternancia?, ¿Morena será capaz de mantener la fuerza después de éxito que obtuvo en 2015?, ¿cuál será el papel de los medios dentro de las campañas en 2016? Y ¿de qué manera influirán las economías internacionales en la economía de México?, dijo que no se puede esperar un ascenso en la economía, pero se debe creer en la buena participación de los candidatos independientes como una alternativa a la solución y mejora de los problemas.

 

 

 

 

{loadposition FBComm}

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba