Información

Alumnos de Comunicación y Periodismo crean programa radiofónico

El programa titulado ‘Audiencias creativas’ se propone ser un vínculo entre Radio Universidad y sus audiencias

Por: Isabel Andrade

Con la participación de estudiantes de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo, el miércoles cuatro de marzo empezó transmisiones el programa “Audiencias creativas”, que marca el inicio de la segunda época de un contenido que tiene como propósito fortalecer el vínculo entre Radio Universidad y sus audiencias.

Álvaro Guevara, integrante del Consejo Consultivo de Radio Universidad y conductor del programa de radio que se transmite dos miércoles de cada mes, destacó la importancia de abrir un espacio para los radioescuchas.

“En Audiencias creativas no solo les hablamos. Las audiencias deciden qué es lo importante, ellos deciden los temas que deben de estar en el debate público, no hay categorías, no se estigmatiza a ninguna audiencia” expresó.

El también académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales explicó el trabajo que realiza la defensoría de los derechos de las audiencias. El docente señaló que “Audiencias creativas” emana de las actividades del Consejo Consultivo.

Recordó que el espacio del Consejo Consultivo –en su primera época-  era conducido por Salvador Cervantes García, presidente del Consejo. El contenido y la idea del programa tuvieron modificaciones para llegar a “Audiencias creativas”.

“No es un programa del Consejo Consultivo en donde salga la gente del consejo hablando de las cosas que nos interesan, sino que tenga un sujeto en particular, y ese sujeto son las audiencias (…) Es un programa en que el  también si hay una necesidad de que el ombudsman tenga que desahogar una queja, lo hará”, indicó.

El programa tiene como propósito recibir las observaciones, comentarios y quejas de los radioescuchas de la estación universitaria, sobre la programación. El titular del espacio y el equipo de producción serán el conducto para hacer llegar las opiniones y los señalamientos de las audiencias hacia los conductores y locutores de otros programas.

En caso de que una equivocación u omisión transmitida en determinado programa genere polémica y reacciones de inconformidad en las audiencias, y éstas lo hagan saber a través de “Audiencias Creativas”, en la siguiente emisión del programa aludido habría una rectificación o disculpa pública hacia los radioescuchas.

Importante conocer a las audiencias

En el programa participan estudiantes de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo de diferentes semestres, que cursan la materia de Comunicación Pública.

“Teóricamente  los estudiantes exploran un nuevo campo y objeto de estudio, y lo llevan a la práctica. Hacemos comunicación pública, desde la radio pública, como es la radio universitaria”, enfatizó Álvaro Guevara.

Irene Cortés, estudiante de 8º semestre que participa en el programa, resaltó la importancia de este programa.

“Como estudiantes es muy importante saber las quejas, sugerencias de las audiencias (…) esta podría ser la primera piedra para saber qué consumen y qué escuchan.

“Creo que con un tiempo suficiente en la radio, el programa Audiencias creativas va a marcar algo importante en la sociedad queretana, porque es un espacio para expresar qué es lo quieren.

“La gente tiene muchas ganas de ser escuchada, independientemente de que sea en cuestiones radiofónicas, en general creo que la gente tiene mucho que decir y muy poco para ser escuchado”, explicó.

Finalmente, Álvaro Guevara mencionó que el programa será transmitido durante el primer y tercer miércoles de cada mes de 10 a 10: 30 de la mañana.

“Hay foros abiertos en el programa, invitaremos a los estudiantes a que participen preguntarles qué quieren”, concluyó.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba