Alza al transporte se realizó “en lo oscurito”

Sin estudio técnico que lo avale y a través de un acuerdo publicado en prensa comercial, el gobierno de José Calzada Rovirosa decretó un aumento del 30.7 por ciento al costo del pasaje en el servicio del transporte público en la zona metropolitana.
En el documento que lleva por título Acuerdo por el que se determina la tarifa aplicable al servicio de transporte público colectivo urbano de Querétaro —publicado en un solo periódico de circulación local— el Instituto Queretano del Transporte (IQT), dirigido por Enrique Moreno Cortés, justificó que por el aumento de los costos fijos y las variables justifica el aumento del costo del pasaje.
Así en la zona metropolitana, el pasaje costará 8.50 pesos y 8 pesos con tarjeta de prepago. En el caso de tarifa preferencial para estudiantes, personas de la tercera edad y personas con discapacidad, el costo será de 4 pesos.
En el acuerdo, Gobierno del Estado, concluyó que por ser alto el impacto a las familias de escasos recursos, se buscó un equilibrio razonable en el justificado aumento del costo del transporte concesionado y que es su obligación garantizar la movilidad de miles de usuarios.
Asimismo, el IQ enfatizó que es necesario el compromiso de los transportistas de mejorar la calidad y la seguridad del servicio.
Igual que hace seis años
El aumento del costo del pasaje repite el esquema usado por el gobierno de Francisco Garrido en 2009. En aquella ocasión, el 3 de agosto se decretó el aumento a 6.50 pesos, lo que ocasionó fuertes manifestaciones por parte de la sociedad.
El escenario es similar. Entonces, tras la derrota del panista Manuel González Valle en un intento por llegar a la gubernatura, en los últimos meses del régimen panista encabezado por Francisco Garrido, se dio el aumento del transporte.
Primeras quejas
Integrantes del Observatorio de Movilidad han advertido que esta situación genera conflicto porque la ley plantea que todo incremento en los precios del transporte debe realizarse mediante la justificación de un estudio previo en donde se especifiquen las razones que lo volverían pertinente.
En este sentido, Blanca Estela Gutiérrez Grageda, secretaria particular de la Rectoría de la Universidad Autónoma de Querétaro, aseguró que hasta el pasado viernes no se había publicado ningún estudio técnico para justificar el incremento de precio.
Saúl Obregón Biosca, quien es profesor investigador en la Facultad de Ingeniería de la UAQ, señaló que hay mucha similitud con lo ocurrido hace seis años cuando se realizó un incremento de un peso con cincuenta centavos a la tarifa del transporte público.
En ese momento, tampoco se presentó un estudio técnico que avalara el incremento y debido a esta razón, algunos sectores de la sociedad civil cuestionaron la legalidad del mismo.