AMLO: Estado de fraternidad y bienestar, plantea ante la ONU

“No vengo a hablar de seguridad como sinónimo de poderío militar” fue como Andrés Manuel López Obrador inició su declaración ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) cuya presidencia del Consejo de Seguridad corresponde a México este mes.
A las nueve de la mañana el presidente de México abrió la sesión 8900 del Consejo de Seguridad donde se revisaría el mantenimiento de la paz internacional, exclusión de la discriminación y conflictos en los países. Y después de darle la palabra a António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, y a Lourdes Tibán Guala, experta en asuntos indígenas, procedió a brindar un informe sobre la lucha contra la corrupción en México.
Dentro de su participación planteó la propuesta para el Estado mundial de fraternidad y bienestar, el cual Andrés Manuel sugiere tres fuentes principales de financiamiento:
- cobro de contribución voluntaria anual del 4 por ciento de sus fortunas a las mil personas más ricas del mundo,
- una aportación similar por parte de las mil corporaciones más importantes por su valor en el mercado mundial y
- una cooperación del 0.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de cada uno de los países integrantes del Grupo de los 20 (G20), cuyos países miembros integran el 80 por ciento del PIB mundial.
Con esto, agregó, se busca impactar de manera positiva en la vida de 750 millones de personas que viven en condiciones de pobreza en el mundo.
De igual forma criticó la distribución desigual de la vacuna para el COVID-19 por parte del Fondo de Acceso Global para Vacunas (COVAX) el cual resulta ser un “rotundo y doloroso fracaso” debido que sólo ha distribuido el 6 por ciento de las vacunas a los países necesitados, mientras que las farmacias privadas indican que se ha vendido cerca del 94 por ciento.
Finalmente, sentenció que el organismo de las Naciones Unidas necesitaba “despertar de su letargo y salir de la rutina de formalismo” con la finalidad de “reformar, denunciar y combatir” la corrupción en el mundo.