Ampliar matrícula e infraestructura, preocupación de directores
Hay datos preocupantes y positivos, lo primero relacionado con la matrícula universitaria, donde los datos indican que solo se da cabida al 30% de los demandantes; y los indicadores que mostró el Rector fueron positivos en cuanto información académica.
Tras el informe del Rector de la UAQ, los directores de diversos órganos de la UAQ coincidieron en resaltar las carencias para mejorar a la universidad
Por: Carmen A. Galván Herrera / Luis Arturo Alegría
Los directores de las diferentes facultades y la escuela de bachilleres de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) expresaron su opinión sobre el desempeño del Rector Gilberto Herrera Ruiz, en su cuarto informe de actividades frente a la máxima casa de estudios de Querétaro.
El proyecto del hospital universitario, la ampliación de la matrícula e infraestructura son las coincidencias entre las diferentes declaraciones de los directores y directoras.
Sergio Pacheco Hernández, director de la facultad de Química, declaró que el informe estuvo de acuerdo a la realidad del país y hacía donde se dirige la Universidad. Consideró que hay datos preocupantes y positivos, lo primero relacionado con la matrícula universitaria, donde los datos indican que solo se da cabida al 30% de los demandantes; y los indicadores que mostró el Rector fueron positivos en cuanto información académica.
Pacheco Hernández dijo que espera que en los próximos años se aumente la matricula a un 50%, que la mayoría de los programas educativos estén en programas educativos de calidad, y que la universidad tenga mayor solvencia económica “no tengamos cada año estar sufriendo las penurias de estar solicitando la ampliación del presupuesto, ojalá y lo pueda hacer con el señor gobernador, que tengan acuerdos propios, para que tengamos solvencia económica”.
La directora de la Facultad de Ciencias Naturales, Teresa de Jesús García Gasca, espera que se consoliden los planes y proyectos que se están llevando a cabo en los campus foráneos, así como también los proyectos de salud a nivel de comunidad universitaria y de producción de alimentos. Por otro lado le pareció que el Rector tiene clara la situación actual de la universidad y hacía donde se dirige.
El director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Luis Alberto Fernández García, insistió que un informe debe ser una rendición de cuentas, por lo que espera que el Rector retome lo que realizó en algunos años de asistir a los consejos académicos a rendir de sus actos y omisiones. También expresó que no solo es el Rector es quien trabaja, sino toda la comunidad universitaria, quienes tienen que seguir trabajando en sus deficiencias y fortalezas.
Por otro lado, el director de la Facultad de Medicina, Javier Ávila Morales, opinó que el informe estuvo acorde a los trabajos que ha hecho el Rector Gilberto Herrera ya que “evidencia un trabajo de mucho esfuerzo, de mucho sacrificio, y muy institucional”.
Eduardo Núñez Rojas, director de la Facultad de Bellas Artes, consideró que el informe fue muy claro al mostrar las estadísticas de la situación actual de la universidad. Comentó que él considera preocupante la cantidad de alumnos que se quedan fuera por falta de infraestructura.
Mencionó algunos de los problemas que hay en la FBA como es el caso de las instalaciones para la impartición de talleres condicionados y especializados; esto sin mencionar la falta de un auditorio donde se puedan ofertar obras de teatro y exposiciones.
La exrectora Dolores Cabrera opinó que la ampliación de la cobertura académica es fundamental así como la consolidación de la investigación y el incremento de creación tecnológica. Asimismo enfatizó que espera que el proyecto del hospital universitario se lleve a cabo porque el acceso a la salud está restringido para ciertos sectores de la comunidad universitaria. Cabrera opinó que se está haciendo un excelente trabajo en la universidad por las cifras que presentó el rector ya que da cuenta que es una comunidad consolidada.
Ricardo Ugalde Ramírez, director de la Facultad de Derecho, consideró que el desempeño durante estos años de la gestión del rector Gilberto Herrera, ha permitido que la universidad se haya consolidado, pues es un proyecto a largo plazo que permitirá a la universidad tener un posicionamiento importante. Opinó que en este año se entregaron resultados concretos, puso el ejemplo de que la universidad está posicionada en el lugar número 8 a nivel nacional según rankings del Universal.
Además añadió que los temas de infraestructura, investigación son esenciales para el desarrollo universitario; así mismo agregó que es importante la conclusión de tres edificios que están ubicados en 5 de febrero, en exprepa centro y en el campus Juriquilla.
El director de la facultad de Ingeniería, Aurelio Domínguez González, declaró que el informe que presentó el Rector avala su trabajo pues considera que ha sido una gestión de resultados, y de transparencia. Dijo que espera que se sigan consolidando los programas de estudios, que se fortalezcan los campus foráneos, que se impulsen los centros de investigación y la ampliación a la matrícula de estudiantes.
Agregó que para la creación del hospital universitario se requieren recursos adicionales, por lo que considera que cualquier incremento en el presupuesto está justificado y no solo está justificado sino que es una necesidad.
La directora de la Facultad de Filosofía, Margarita Espinosa Blas, consideró que la administración de Gilberto Herrera ha conseguido vencer muchos de los retos que se le han presentado, aunque consideró que aun hay otros que deben trabajarse; entre estos destacó el número de estudiantes que se quedan sin ingresar a la universidad.
Señaló que la universidad debe centrarse en la obtención de recursos para mejorar la infraestructura de la universidad, para que los estudiantes que cumplan con el perfil puedan tener un lugar.
Arturo Castañeda Olalde, director de la Facultad de Contaduría y Administración, remarcó que la rectoría ha conseguido hacer mucho con los recursos que ha obtenido; destacando como ha centrado la atención en los alumnos: otorgando becas, atendiendo sus necesidades y con la creación o mejoramiento de los planes de estudio.
Añadió que “a fin de cuentas los esfuerzos que haga el rector en turno jamás van a ser suficientes, porque la universidad tiene muchas más necesidades o áreas de oportunidad de las que va a pode atender o satisfacer en un momento dado”.
Finalmente la directora de la Escuela de Bachilleres, Rosa María Vázquez Cabrera, destacó que la UAQ es una de las mejores instituciones en el nivel medio superior pero que aún hay puntos que deben fortalecerse; entre estos destaca la necesidad de aumentar la matrícula para satisfacer las necesidades de los queretanos.
{loadposition FBComm}