Ante Derechos Humanos, Comunicación Social de José Calzada cae en contradicciones
En respuesta a la queja interpuesta por reportero de este Semanario, Abel Magaña y Juan Carlos Olvera se quedan sin argumentos para explicar por qué desalojaron al periodista
Por: Redacción
Tras dos semanas de haberse declarado procedente la denuncia interpuesta por un reportero de este semanario ante la Defensoría de los Derechos Humanos en Querétaro, la Coordinación de Comunicación Social de Gobierno del Estado, entidad denunciada, incurrió en diversas contradicciones al explicar, mediante un oficio, porqué negó al reportero el acceso al Teatro de la República.
En el documento, con número SSC/002/2014, Juan Carlos Olvera Servín, subcoordinador General de Comunicación Social de Gobierno del Estado, insiste en que de acuerdo con su jefe, Abel Ernesto Magaña Álvarez, al reportero David Eduardo Martínez Pérez se le negó el acceso al Teatro de la República el 5 de febrero porque “no estaba debidamente acreditado”.
Sin embargo, en su respuesta incurre en diversas contradicciones.
Aun cuando Tribuna de Querétaro cuenta con evidencia de que se solicitó una acreditación para Eduardo Martínez Pérez desde una semana antes del evento, el personal de Comunicación Social lo niega.
Por otro lado, la dependencia rechaza que existan mecanismos oficiales para la acreditación de reporteros, lo que invalidaría el argumento de que se le retiró “por no estar acreditado”.
En su respuesta, el subsecretario General de Comunicación Social indica textualmente que el único evento para el cual existe un procedimiento claro de acreditación es el Informe del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro.
“La Coordinación de Comunicación Social realiza un procedimiento de acreditación a los medios de comunicación que acuden a eventos oficiales únicamente en el Informe que realiza el Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro”.
Para cualquier otro evento, según señala el propio Olvera Servín, no existen lineamientos oficiales que estipulen algún procedimiento de acreditación.
“En los eventos oficiales distintos a los descritos anteriormente (informes del Poder Ejecutivo estatal), la Coordinación de Comunicación Social no realiza el procedimiento para otorgar las acreditaciones a los medios de comunicación que acuden a esos eventos”.
En este caso, se trató de un evento distinto al informe del Poder Ejecutivo estatal, por lo que —de acuerdo con la propia respuesta de las autoridades— el argumento de la falta de acreditación quedaría invalidado.
De igual modo, negaron que hubiera lineamientos especiales para eventos en los que toma participación el Estado Mayor Presidencial e incurrieron en contradicciones porque, si bien en un oficio anterior negaron haber recibido instrucciones del EMP (Tribuna de Querétaro 698), en el nuevo documento señalaron que el Estado Mayor les había solicitado que retiraran a “todo reportero no acreditado”.
De momento, la visitadora Jessica Medrano señaló que al reportero agraviado le quedan dos semanas para responder a Comunicación Social y señalar las contradicciones en las que la dependencia oficial incurrió durante sus respuestas.
{loadposition FBComm}