Información

Ante negativa de ser casados, homosexuales solicitan amparo

La idea de familia que tiene la clase política es anacrónica, discriminatoria y atenta contra la dignidad de los derechos humanos: abogado

Por: Aurora Vizcaíno Ruiz

«La concepción queretana que existe sobre la familia es anacrónica, discriminatoria y atenta contra la dignidad de los derechos humanos», manifestó Saúl Hernández, abogado litigante de dos parejas homosexuales a las cuales les fue negada la solicitud de matrimonio por parte del Registro Civil del Centro Histórico, parejas a las que apoyó para interponer un amparo en el que demandan al gobernador, a la LVII Legislatura y a autoridades del Registro Civil.

Dos parejas homosexuales acudieron al Registro Civil del Centro Histórico con los documentos que se solicita para hacer válido el matrimonio. Tanto Alejandra Martínez Galán, dirigente de la Asociación Queretana para la Educación de las Sexualidades Humanas (Aquesex), como el abogado Saúl Hernández señalaron que los encargados de recibir los documentos no quisieron tomar los papeles para proceder legalmente con el trámite.

«Se les decía que no era posible darle entrada a su trámite porque no se contemplaba el matrimonio de personas del mismo sexo», según el artículo 137 del Código Civil del estado, puntualizó el integrante del despacho Porter Abogados.

Al respecto, Martínez Galán advirtió que el matrimonio igualitario es “un tema al que los políticos de Querétaro le sacan la vuelta” y procuran no mencionarlo en sus discursos.

No existen “visos de que se haya tratado porque ni siquiera se ha tocado, pues hay temas que son (considerados) políticamente correctos (…) sin embargo, me parece que a algunos temas no se les nombra. Siempre decimos que lo que no se nombra es como si no existiera”, manifestó.

La activista añadió que en Querétaro a los homosexuales se les obstaculiza la posibilidad de formar una familia, debido a las restricciones que tienen las leyes.

«A estas alturas de la vida, nos parece tan ridículo que sea negado un derecho tan fundamental como el derecho de formar una familia, tan sólo por tener una orientación distinta a la considerada normal», expresó la dirigente de Aquesex.

Por su parte, el abogado  Hernández manifestó que el Código Civil de Querétaro contradice a los derechos humanos que establece la Constitución Federal en sus artículos primero y cuarto, sobre todo al artículo con el que inicia la Carta Magna: «Todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como las garantías para su protección».

En los amparos interpuestos se demanda a José Calzada Rovirosa, gobernador del estado; a la LVII Legislatura (presidida por Braulio Guerra Urbiola); y al titular del Registro Civil por no procurar leyes que sigan los principios constitucionales. «El estado de Querétaro, como cualquier entidad, debe permitir -y así establecerlo en sus leyes- el matrimonio entre personas del mismo sexo, para el caso de quienes quieran contraer matrimonio», afirmó Hernández.

‘En el sexenio de Calzada, cero avances en materia de diversidad sexual’

Alejandra Martínez Galán indicó que decidieron retomar el proceso solamente a través de Aquesex y Porter Abogados.

La dirigente de Aquesex refirió que durante lo que va del sexenio de José Calzada no han existido avances en la materia de diversidad sexual.

«No conozco, o por lo menos yo no sé (que existan), acciones para la población lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero e intersexual (LGBTTI); son poblaciones que viven en la clandestinidad, que viven en el silencio justamente porque se les niega las posibilidad de ser nombrados».

Más de catorce estados han dado amparos para que personas del mismo sexo se casen a través de un proceso civil; en Querétaro estos son los primeros casos registrados. Todos estos logros forman parte de una estrategia para fortalecer el matrimonio igualitario, encabezado por Alex Alí Méndez Díaz.

Para concluir, el litigante dijo confiar en que se haga justicia a la garantía de los derechos humanos de los civiles, y a que las autoridades «se comprometieran a discutir dentro del Pleno estas reformas, para que las personas y parejas del mismo sexo que quisieran contraer matrimonio lo pudieran hacer sin necesidad de amparo».

De ganar el amparo, el daño sería reparado y se habrán de tomar las medidas necesarias ninguna otra pareja homosexual tenga que pasar por este proceso.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba