Ante polémica, comisionados piden el beneficio de la duda
A pesar de toda la polémica desarrollada al rededor de la elección, los nuevos comisionados de la CEIG consideran que el proceso fue limpio y están listos para trabajar
Por: Angélica Ruiz
A final de cuentas si el PRI o un partido político en particular o alguno de los aspirantes quisiera impugnar está en todo su derecho» Eric Hernández
Después de un polémico y breve proceso de elección, el pasado domingo 31 de enero la Comisión Estatal de Información Gubernamental (CEIG) dio a conocer a sus dos nuevos comisionados: María Elena Guadarrama Conejo y Eric Horacio Hernández López. En entrevista para Tribuna de Querétaro, hablaron sobre los retos a los que se deberán enfrentar en este nuevo cargo.
¿Cuál es su opinión acerca de la manera en la que fueron elegidos?
María Elena Guadarrama (MEG): “Los diputados están como representantes de los ciudadanos, están en su derecho de votar como mejor hayan considerado. Efectivamente fue una votación polémica, sin embargo ya estaremos atentos a lo que se vaya suscitando”.
Eric Hernández (EHL): “Fue un proceso que estuvo abierto desde la publicación de la ley hasta la convocatoria. A final de cuentas si el PRI o un partido político en particular o alguno de los aspirantes quisiera impugnar está en todo su derecho, a los comisionados no nos toca calificar esa parte, somos ajenos a esa determinación jurídica”.
Comisionada, ¿el hecho de venir usted del poder ejecutivo a un organismo autónomo no le quita legitimidad?
MEG: “No lo considero así, en mi trayectoria, si bien es cierto que he estado ocupando algunos puestos del servicio público, también he trabajando la parte de los derechos humanos y el derecho del acceso a la información se considera de ese tipo. La verdad es que para mí no es ajeno estar trabajando en una u otra trinchera, tan así fue que hubo una convocatoria transparente y puse a disposición del conocimiento público mi currículum en donde exactamente pongo a lo que me estuve dedicando los últimos días.”
Menciona usted que es especialista en derechos humanos, ¿cómo acredita su conocimiento en materia de acceso a la información? Porque son dos temas distintos. ¿Cuántas solicitudes de acceso a la información o impugnaciones ha hecho?
MEG: “Yo estuve colaborando muchos años en la actual Defensoría de Derechos Humanos, en esa institución tocábamos el tema del derecho de acceso a la información. Entendemos que es un derecho de primera generación que sirve para ejercer la participación ciudadana, para que las personas puedan involucrarse en la cosa pública es un derecho elemental…en lo particular no he ejercido ese derecho, sin embargo desde luego que en mi haber, desde la organización civil pues hubo casos de conocimiento y asesoría.”
Hay dudas sobre usted por su cercanía con Acción Nacional…
MEG: “Yo lo que diría al respecto es que me dejaran trabajar, sobre la marcha se irá viendo y se irá juzgando si efectivamente hay algún tipo de imparcialidad al respecto. No soy militante panista, siempre me he mantenido desde la sociedad civil.”
Comisionado, usted ya tiene amplia experiencia en acceso a la información. ¿Cómo va a garantizar la independencia de su voto habiendo sido subordinado y amigo del comisionado presidente?
EHL: “La forma de trabajar en un órgano unitario a uno colegiado es completamente diferente… abono a la experiencia, se trata de un organismo de aplicación de un derecho en donde eventualmente podrá haber coincidencias o diferencias en algún criterio y estamos aquí para aplicar la ley. Yo creo que en cualquier órgano colegiado tendría que haber diferencias, si no las hay sobran las personas: la razón es justamente, presentar una diferenciación de ideas y llegar a acuerdos necesarios; me queda claro que en muchas ocasiones habrá coincidencia y en otros casos tendremos que plantear y justificar nuestras posturas.
Yo soy un funcionario público que fue electo por la legislatura: mis acciones tendrán que estar suficientemente sustentadas y justificadas… esa es mi responsabilidad con los queretanos”.
¿Cuáles son las principales acciones respecto a la nueva ley que se he aprobado?
EHL: “Tenemos un gran reto en materia de verificación de portales de transparencia, vigilando junto con la ciudadanía que los sujetos obligados cumplan con todas sus nuevas obligaciones que se derivan de la Ley General y empezar también una actualización de todas nuestras capacitaciones y cursos”.
¿Cómo perciben el desempeño de Javier Rascado en el tiempo que lleva como titular de la Comisión?
MEG: “Creo que ha hecho un buen trabajo con los elementos que ha tenido como una institución de relativamente reciente. Es evidente que tiene muchos retos y áreas de oportunidad, pero lo califico positivamente… ya estaremos los tres enfrentándolos.”
EHL: “Creo que su trabajo se ha reflejado en diversas instancias: el año pasado tuvo el reto y la responsabilidad de coordinar los trabajos a nivel nacional de la agrupación de los órganos garantes de la transparencia, estuvo trabajando activamente también en desarrollo de la reforma a la Ley General; entonces creo que ha sido bueno.”
{loadposition FBComm}