Información

Anuario 2019

Querétaro en 2019 se caracterizó por las movilizaciones de distintos sectores en las calles y altos presupuestos gubernamentales, tanto a publicidad como a banquetes.

ENERO

En la edición 904, este semanario recordó los 25 años de nacimiento del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Su irrupción en la esfera pública implicó serias transformaciones; entre ellas, constituyó a los indígenas como sujetos y no como “objetos de los cuales disponer”. Este número especial buscó visibilizar esta exigencia de justicia y respeto por medio de las armas, en medio de la orgía del neoliberalismo que sólo llegaba a los estados mestizos.

Un repaso a la prensa en Querétaro dejó entrever que los casos de feminicidio podrían ser mayores tan sólo en 2018: Hubo 22 asesinatos de mujeres identificados con características propias de un feminicidio, pero apenas 3 fueron clasificados como tal por la Fiscalía General del Estado (FGE).

Un análisis de las cifras de Pemex reflejó un incremento de 800 por ciento en las tomas clandestinas de Querétaro durante los —entonces— 3 años de gobierno de Francisco Domínguez Servién: Hubo 275 tomas registradas entre enero y octubre de 2018.

FEBRERO

Se cumplieron 60 años de la autonomía de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ). En la edición 907, Kevyn Simón Delgado relató cómo la Autonomía se dio como un efecto colateral de la huelga estudiantil del 58, que buscaba la restitución del rector Fernando Díaz Ramírez. En este mismo número, directores de las facultades y exrectores reflexionan sobre el hecho y mencionan los retos porvenir para la casa de estudios.

En la edición 909 se evidenció cómo el Gobierno del Estado y el Municipio de Querétaro gastaron fuertes cantidades de dineros en banquetes y comidas. La administración de Francisco Domínguez destinó 826 mil pesos en una comida para trabajadores; mientras que, en la capital, el gobierno de Luis Bernardo Nava Guerrero gastó cerca de 5.1 millones de pesos con motivo de las fiestas decembrinas.

El gobernador Francisco Domínguez Servién condicionó un incremento presupuestal a la UAQ al aumento que pudiera hacer el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. En el informe de la Rectora, Teresa García Gasca, el Ejecutivo señaló que la federación debería dar el 10 por ciento.

MARZO

En marzo de 2019, Tribuna de Querétaro publicó los pormenores del estudio técnico con el cual se justificó el alza a la tarifa del transporte público; el cual fue poco detallado y sin justificación: “Con una tarifa técnica de 9.91 pesos, los usuarios de Qrobús cubren la totalidad del gasto operativo del servicio, pues el resto es excedente para una ‘rentabilidad adicional’. “El estudio técnico de Qrobús consta de apenas 26 páginas y presenta algunos errores de estilo, así como deficiencias”.

Para el analista Héctor Parra, el trabajo realizado por la LIX Legislatura de Querétaro puede considerarse “mediocre” por los pocos o nulos resultados del cuerpo colegiado con mayoría del Partido Acción Nacional (PAN). En aquel momento, (edición 911), sólo 11 de 25 legisladores tenían alguna iniciativa propia.

La lucha por el 2021 comienza ‘de puerta en puerta’. Prueba de ello son dos programas que buscan acercar beneficios sociales a la ciudadanía: El académico Germán Espino consideró que, ante el avance de Morena, el PAN en Querétaro respondió con la estrategia “Alcalde en tu Calle” y “Gobernador en tu Calle”. A la par, la federación reparte programas sociales con los “servidores de la nación”.

ABRIL

En la edición 916, regidores de oposición en el Ayuntamiento de Querétaro destacaron que las grandes promesas de campaña de Luis Bernardo Nava Guerrero siguen siendo aquellas en las que tiene mayores deudas. Con 6 meses de gobierno, Morena, PRI y el regidor independiente analizaron la situación de la capital.

Especialistas del Instituto Mexicano del Transporte (IMT) resaltaron la mala planeación urbana de Querétaro, que —al igual que otras ciudades latinoamericanas— priorizan al automóvil. Aunque es urgente otra forma de movilidad colectiva, el metro quedó descartado por el costo elevado.

MAYO

En la edición 917, el reportaje “La nueva catedral: Monumento al exceso”, mostró las irregularidades en el proceso para elegir al constructor de este nuevo templo. Un ejemplo fue que los concursantes acusaron que el entonces obispo, Faustino Armendáriz, tomó la decisión arbitrariamente. La empresa Arquitectura Cúbica, que ganó la licitación, no está registrada en el Registro Público del Comercio y su diseño no es aprobado por una serie de arquitectos que consideran a la nueva catedral inviable.

Jacinta Francisco, mujer indígena originaria de Santiago Mexquititlán, acusó públicamente un hostigamiento por parte de la delegada de su comunidad, Verónica Sánchez Gutiérrez: La raíz del problema fue que las autoridades de la zona aumentaron la cuota para colocarse en el tianguis enfrente de la iglesia a los mercaderes sin explicación alguna.

Durante los incendios de la Sierra Gorda, la crónica de este semanario reflejó la presencia de políticos queretanos en el lugar del desastre, pero únicamente para tomarse una fotografía qué presumir en redes sociales. Será hasta mayo 2020 cuando comiencen los trabajos para sanar a la reserva de la biósfera.

JUNIO

La edición 922 documentó el gasto en Publicidad Oficial del gobierno capitalino. Luis Bernardo Nava Guerrero gastó, en sus primeros 6 meses, 50 millones 688 mil 830 pesos para publicitar las acciones de su gobierno en medios impresos, televisivos y radiofónicos. El monto equivale a 5.5 veces el monto destinado a el programa de becas a estudiantes. Otro de los puntos importantes del hecho es que 52 por ciento de ese gasto no se podía comprobar.

Durante una visita en Querétaro, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Santiago Nieto Castillo, habló de las investigaciones que mantiene dicha instancia; resaltó que únicamente se trata de “justicia” y no de “revanchismos”.

La comida desperdiciada en la Central de Abastos y mercados del estado es un tema sin cifras exactas. Aunque una parte de los alimentos pueden ser donados, locatarios reconocieron que una parte de su mercancía termina en la basura, al no poder ser colocada y tener corto tiempo de utilidad.

JULIO

La edición 926 presentó a aquellos políticos peregrinos que lucran con la fe. Personajes que asisten a estas procesiones religiosas pero que comparten en redes sociales su caminar hacia la basílica de Guadalupe.

El aniversario de la ciudad se tornó complejo para Luis Bernardo Nava Guerrero, quien fue enfrentado por vecinos opositores al eje Zaragoza. Además de suspender su mensaje, el alcalde no pudo dar respuesta a quienes buscaban que no se interviniera esta zona en riesgo latente de gentrificación.

AGOSTO

El Gobierno del Estado desconoció los costos de Lelé, pero sí dio a conocer información sobre el costo de algunas cápsulas producidas por Televisa: 5 millones de pesos. La empresa siguió a la muñeca artesanal por el mundo con el compromiso de entregar cuatro cápsulas.

La primera gran marcha de universitarios contra Qrobús reflejó el descontento mayor de la comunidad estudiantil contra un sistema de transporte ineficiente. Un subsidio del gobierno para mantener la tarifa a 4 pesos llevó a la movilización en principales vialidades de la ciudad.

A dos años de la muerte de Marco Lora, taxista caído en un socavón formado cerca de plaza Antea, nadie ha respondido por este suceso. El expediente sigue atorado en el Tribunal de Justicia Administrativa sin una solución favorable a la familia.

SEPTIEMBRE

Una investigación de este semanario exhibió que empresarios originarios de la ciudad de León, Guanajuato, ingresaron una Solicitud de Protección de Signos Distintivos ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) con el fin de obtener el registro de la marca Lele, artesanía promocionada por el Gobierno del Estado, que a su vez retomó el diseño de las comunidades indígenas.

Después de que el gobernador diera su cuarto informe, Tribuna de Querétaro se dio a la tarea de verificar lo mencionado en el pleno de la Legislatura del Estado: Al corroborar lo dicho por el mandatario, se concluyó que varios de sus datos fueron subjetivos, erróneos o incomprobables, ya que no había otros organismos donde comprobar los datos emitidos.

La organización social derivó en la campaña “San Francisquito no se vende”, la cual busca frenar la gentrificación, el desplazamiento de la comunidad y los nuevos estilos de vida que llegan al histórico barrio. Los vecinos lamentaron el hostigamiento que sufren de autoridades para presionarles a vender sus propiedades.

OCTUBRE

Se publicó que Francisco Domínguez Servién erogó 503 millones 632 mil 239 pesos con 99 centavos al rubro de la publicidad entre enero de 2016 y abril de 2019. Los mayores beneficiados de esta distribución de dinero fueron el equipo de futbol Gallos Blancos, Televisa y TV Azteca.

Además de no coincidir las cifras de aborto en Querétaro, especialistas consultadas por este semanario dieron cuenta que las autoridades llegan a criminalizar a las mujeres que realizan esta práctica. Al momento de tipificar los delitos, lo hacen como un homicidio en grado de parentesco, de manera que la pena llega a ser mayor.

Vecinos de La Pradera se movilizaron contra la concesión de agua otorgada a la empresa Abastecedora Queretana de Agua y Alcantarillado (Aquaa). Habitantes de la zona exigen que la Comisión Estatal de Aguas (CEA) les dote y cobre el servicio.

NOVIEMBRE

Tribuna de Querétaro publicó un reportaje sobre la cultura que envuelve el ritual de morir y cómo se ha adaptado a los tiempos del neoliberalismo. La muerte, en ese sentido, es también una muestra de la desigualdad que prevalece en un país como México, pues no todos los paquetes son costeables por cualquier persona. “En el momento en el que la muerte se convierte en una mercancía más, vamos a ofertar todo lo que la gente consuma al respecto”.

Otro caso que se investigó fue la vivienda y cómo se ha vuelto poco accesible para los trabajadores. Durante el segundo trimestre del año, en Querétaro los precios de la vivienda con crédito hipotecario incrementaron un 7.7 por ciento, según el índice de Precios de la Vivienda en México. Además, las personas se enfrentan a la movilidad que se tiene en zonas residenciales, pues las casas que pueden adquirirse con dichos préstamos se encuentran en zonas alejadas.

El gobernador Francisco Domínguez Servién acumuló 66 días en el extranjero. En sus 13 giras, tanto él como su comitiva gastaron cuando menos 3.2 millones de pesos en hospedaje, pero también en golosinas y refrescos.

DICIEMBRE

Este semanario indagó en temas de suicidio, depresión y la importancia de la salud mental. Según un especialista del Centro de Salud Mental, los adolescentes tienden a quitarse la vida por la violencia en el hogar y el acoso escolar. Los hombres entre 24 y 29 años son el sector más vulnerable; sin embargo, las mujeres cuentan con más intentos de suicidio que los varones.

Para el periodista y escritor José Reveles, la estrategia que el gobierno federal debe adoptar para hacer frente al crimen organizado consiste en debilitar económicamente a los cárteles. En entrevista para la edición 945, el especialista analizó el “culiacanazo” y el primer año de gobierno de López Obrador.

El estrés del mundo moderno deriva en una tensión cada vez mayor al momento de manejar, de ahí que al menos 8 accidentes viales terminaron en riñas, lesiones o asesinatos. Un caso que destacó fue el de un policía estatal, que, en su día de descanso, asesinó con arma de fuego a una persona con la que tuvo un incidente de tránsito.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba