Información

Apenados por fallarle a Marx y Lenin: PPS

Para destacar: El Partido Popular Socialista fue fundado  en 1948 por Vicente Lombardo Toledano, exlíder de la Confederación de Trabajadores Mexicanos (CTM), y primer candidato a la presidencia de dicho partido. Después apoyaría a candidatos emanados del Revolucionario Institucional (PRI) entre los que destacan Gustavo Díaz Ordaz y Miguel de la Madrid Hurtado.

Luis Guzmán Rivera, secretario de relaciones exteriores del PPS, habló acerca del trabajo del mismo para hacer reaccionar a la gente frente a los cambios que suceden con las reformas

Por:Brandon De la Vega

“Tenemos pena por haberle fallado a Marx, Engels, y Lenin eso sí da pena. Fallarle también a Fidel Castro, aquí a Pancho Villa, Emiliano Zapata y Lombardo Toledano, eso sí me da pena” compartió Luis Guzmán Rivera, secretario de relaciones exteriores del Partido Popular Socialista (PPS).

Guzmán Rivera habló del papel que juega el PPS en México y Querétaro: “Lo que llevamos haciendo desde hace mucho rato, organizando a la gente”. A nivel nacional se busca dar a conocer al pueblo mexicano, que las reformas estructurales “no son más que reformas adeptas al neoliberalismo”; afirmó que “no es trabajo fácil”.

El PPS, dijo Luis Guzmán, por el momento no busca una alianza con otro partido político o el registro de nueva cuenta. Solamente habría alianza con un partido que “levante un programa democrático, que se comprometa a reformar a recuperar los derechos laborales”, pero no hay partidos con esos motivos explicó el mismo. Para el secretario de relaciones exteriores del PPS, el socialismo sigue vivo y los jóvenes  “tienen la obligación de organizarse ese sería mi llamado a la juventud”.

El Partido Popular Socialista fue fundado en 1948 por Vicente Lombardo Toledano, exlíder de la Confederación de Trabajadores Mexicanos (CTM), y primer candidato a la presidencia de dicho partido. Después apoyaría a candidatos emanados del Revolucionario Institucional (PRI) entre los que destacan Gustavo Díaz Ordaz y Miguel de la Madrid Hurtado; en 1988, el PPS formó parte del Frente Democrático Nacional (FDN) que junto a otros partidos postuló a Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano a la presidencia de la República.

Luis Guzmán Rivera mencionó que al PPS le fue “arrebatado” el registro en el año de 1997, motivo por el cual no obtiene aporte económico del Instituto Nacional Electoral, pero aclaró que el PPS es “un partido que vive de las cuotas de sus militantes y aportaciones de sus miembros”.

El Partido Popular Socialista se hermana con el Partido del Trabajo de Corea por la presión militar por parte de los Estados Unidos que vive la República Popular Democrática de Corea, hecho que México ha vivido varias ocasiones; además ambos llegaron a sufrir división territorial por parte de los “imperialistas yanquis”, en referencia a Corea del Sur y la mitad del territorio mexicano perdido con el tratado de Guadalupe Hidalgo de 1948.

 

 

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba