Información

Aprueba IQCA proyecto de vinculación dirigido por docente de la UAQ

El programa de Cristian Martín Padilla Vega pretende la implementación de talleres culturales en diversas comunidades

Por: Georgina Medina Rubio

El proyecto “Vinculación cultural mediante la creación, promoción e implementación de talleres artístico culturales” —dirigido por Cristian Martín Padilla Vega, académico de las facultades de Ciencias Políticas y Sociales y de Psicología— fue aprobado e inscrito en el Programa de Desarrollo Cultural de la Juventud del Instituto Queretano de la Cultura y las Artes (IQCA).

El proyecto tuvo sus orígenes en las actividades culturales y artísticas llevadas a cabo en el campus de San Juan del Río (SJR) hace dos años y medio.

Primero, el catedrático formó el grupo de teatro “Hugo Gutiérrez Vega”; luego, fueron presentados diversos libros y revistas, entre las cuales figuró “La Testadura, una literatura de paso”, de Mario Eduardo Ángeles, y la presentación del libro “Epigmenio González”, de Jesús Reyes Bustos, ganador del Premio Nacional de Novela Histórica 2010 y quien, actualmente, forma parte del consejo editorial de “La Testadura”, entre otras actividades.

Un semestre después de esas actividades, Martín Padilla formalizó e inscribió el proyecto como parte del “servicio social”.

“Se me ocurrió meter un servicio social, es decir, con todos mis alumnos que participaran dentro del grupo de teatro: me ayudaban con la logística, algunos actuando, otros con la escenografía y las presentaciones que hacíamos de libros; hice, primero, ese proyecto de servicio social para actividades culturales, en San Juan del Río”, señaló Padilla Vega.

El primer apoyo económico que recibió el proyecto, el cual se llamó “Trabajo de vinculación cultural con cuatro comunidades de San Juan del Río”, fue otorgado por parte del Fondo para el Fortalecimiento de la Vinculación UAQ (Fovin-UAQ).

Comenzaron con talleres literarios que “están pensados como un ejercicio de la ‘lectoescritura’, más que formar escritores formalmente”, puntualizó el académico.

Mario Eduardo Ángeles, editor de “La Testadura”, fue invitado al proyecto, con el fin de brindar capacitación a los estudiantes de Psicología, para que éstos pudieran impartir los talleres literarios.

El nuevo proyecto “Vinculación cultural mediante la creación, promoción e implementación de talleres artístico culturales” será una continuación del proyecto de Fovin.

Mario E. Ángeles —especificó Cristian Padilla—será el encargado de editar la revista en la que, se pretende, vendrán los textos que realizaron los niños de las comunidades de San Juan del Río (Santa Cruz Nieto, San Isidro, Arcila y Buena Vista) durante el taller, el cual consistió en trabajos de autorretratos, retratos e ilustraciones, en los cuales se describen a ellos mismos.

Los niños son de “la primaria Lázaro Cárdenas, en el turno matutino, en una comunidad que se llama San Isidro; también trabajamos en la primaria y secundaria de Santa Cruz Nieto, en San Juan del Río. Los niños son de primero a sexto (grado) y tenemos algunos alumnos de secundaria”, agregó.

— ¿Cuándo presentarán los resultados del proyecto?

— Nos encantaría, si pensamos en una fecha importante para los niños de primaria, que fuera “Día de reyes”; hacer el evento en la comunidad, llevar un grupo de teatro, que los niños hagan lectura de atril, es decir, que ahí mismo lean sus revistas, que ahí mismo lean su antología y, de esta manera, que esto se convierta en un detonante, que es lo que buscamos: una vinculación cultural con las comunidades, que vean que las expresiones culturales y artísticas son mucho muy amplias, y la importancia de la palabra escrita como generadora de una expresión de ellos mismos.

— ¿Qué significa para ti haber obtenido esta beca o apoyo del IQCA?

— Para mí, la extensión es básica. Se le ha apostado mucho, últimamente, a la investigación, me parece muy bien, porque es una parte sustantiva, pero la extensión no debemos olvidarla, porque la extensión es qué regresamos allá afuera, como Universidad… qué le regresamos a la ciudadanía. En ese sentido, el premio, para mí, tiene mucho significado y reconocimiento, no sólo a mi trabajo, sino al de mis alumnos que están involucrados en este proyecto.

Por último, Padilla Vega —quien ha sido acreedor de dos becas por parte de la UAQ, para la publicación de los poemarios “La emancipación del aire” y “La guitarra y el mar”; así como el libro “Impacto de la globalización en una cooperativa queretana”, publicado por el Archivo Histórico— especificó que en el proyecto se encuentran participando ocho alumnos, unos egresados y otros pertenecientes a séptimo semestre, así como dos voluntarios del Área Educativa de San Juan del Río, y Felipe Escamilla, maestro de Psicología en el mismo municipio, y quien apoya el proyecto.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba