Información

Aquesex: 28 años todos los derechos para todas las personas

Lorena Olvera Reséndiz

Visibilizar problemáticas relacionadas con las diversidades, la violencia contra las mujeres, así como el estigma y la discriminación por orientación sexual son algunos de los objetivos que la Asociación Queretana de Educación para las Sexualidades (Aquesex), ha difundido por 28 años, mismos que celebró la semana anterior.

En un inicio trabajaron como una asociación especializada en la atención psicológica y el acompañamiento para las personas con VIH y sus familias; hoy en día es una organización con objetivos enfocados en una diversidad de problemáticas sociales presentes en la sociedad queretana. “Vivimos en un Querétaro conservador, pero que también ha sido un Querétaro que reconoce que tiene muchas deficiencias en cuestiones de educación sexual… así como se transforman los contextos, nosotros vamos transformando nuestro campo de acción”, aseguró Alejandra Martínez Galán, presidenta de Aquesex.

A través de trabajo comunitario, pláticas, conferencias y talleres, Aquesex representa un espacio donde las personas pueden vivir su sexualidad de manera libre y plena, para que encuentren en ella una fuente de placer y no una fuente de malestar o dolor: “estos últimos años hemos apostado por que las personas puedan construir otras maneras de vincularse y reconciliarse con su sexualidad, a partir de prácticas gozosas y no de una mirada que señala, que enjuicia, miradas que lejos de posibilitarle a las personas encontrar su felicidad, la hunden”, sostuvo Martínez Galán.

Con la 4T, retos presupuestales

En entrevista con Tribuna de Querétaro, la presidenta de Aquesex señaló que es complejo sostener una ONG debido a que no reciben ningún apoyo económico por parte del gobierno, “a principios del 2019 el presidente Andrés Manuel lanzó un memorando en donde decía que las organizaciones ya no iban a tener financiamiento por parte del gobierno. A partir de esto nos quedamos sin presupuesto y con la llegada de la pandemia en 2020 esto se ha vuelto complicado, porque no sólo no tenemos acceso a presupuesto, sino que tampoco tenemos acceso a insumos de prevención que era lo que nos proporcionaba –en su momento- la Secretaria de Salud”, refirió. A pesar de estas vicisitudes, Aquesex resiste para seguir con situaciones relacionadas con la sexualidad y los derechos humanos. Y, aunque representa un reto realizar estas actividades sin el apoyo del gobierno, han recibido una buena respuesta por parte de la sociedad, ya que incluso han sido invitados a realizar proyectos en diversas instituciones educativas. “Nuestro trabajo es comunitario, está relacionado con todo lo que tenga que ver intervenciones educativas, la distribución de insumos de prevención y aplicación de pruebas para la detección temprana del VIH”, señala Alejandra.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba