Información

Aumentan desapariciones en noviembre

Desde 2009 habían desaparecido aproximadamente 52 personas cada año; en 2014 desaparecieron 72

Por: Aurora Vizcaíno

Según el portal de internet de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), de los 72 casos de personas desaparecidas este año, 18 ocurrieron en noviembre, lo que ha disparado otra vez la cifra de desapariciones en el estado.

El año cierra con estadísticas según las cuales 42 de los desaparecidos son mayores de edad —21 mujeres y 21 hombres—; mientras que las mujeres menores de edad desaparecidas son 19 y los menores de edad suman 11.

Además, hay casos como el del menor Gustavo Zamudio Ruiz, que pese a que han transcurrido más de dos meses de su desaparición —ocurrida el viernes 3 de octubre—, la Procuraduría no ha activado la Alerta AMBER para su búsqueda, y la madre del menor ha luchado contra la burocracia, pues menosprecian su denuncia y cuando acude a las agencias del Ministerio Público “siempre me preguntan lo mismo” (Tribuna de Querétaro 726).

Los meses que tienen mayores registros de personas desaparecidas han sido noviembre —con 18 desaparecidos—, julio —13 desaparecidos— y octubre —ocho personas—.

Como una forma de protesta y exigencia al gobierno de José Calzada Rovirosa para que actúe con mayor celeridad en la búsqueda de las personas desaparecidas, Amnistía Internacional realizó una presentación en el Centro Histórico –en las inmediaciones de Plaza de Armas— para, al mismo tiempo, recordarle a la población la problemática existente en el estado.

52 desapariciones por año

La cifra oficial que ha proporcionado el procurador Arsenio Durán Becerra es de 230 personas desaparecidas; esto indicaría que en Querétaro han ocurrido aproximadamente 52 desapariciones al año, desde el 2009 hasta el 2013.

Sin embargo, Aleida Quintana, del grupo interdisciplinario T´ek´ei, indicó que a través de la solicitud de un acceso a la información —SPF/UIGPE/AJ/2460/2013, Folio Infomex 89913, expedido el 2 de octubre de 2013 y con firma de Berenice López Aguayo, entonces Vocal Ejecutiva de la UIG (Tribuna de Querétaro 731)— se reveló que desde enero de 2009 hasta junio de 2013 existían mil 270 denuncias de mujeres —de todas las edades— desaparecidas.

Aunado a esto, colectivo T´ek´ei ha hecho un estudio a partir de la revisión continua de la página web de la PGJ y ha encontrado diversas anomalías en las fichas: algunas tienen imprecisiones en los datos, otras son eliminadas antes de saber si las personas fueron encontradas o se encuentran en una sección a la cual no corresponden.

La integrante del colectivo T´ek´ei puntualizó que del primero de enero al 2 de julio de este año había, al menos, 88 casos de menores de edad desaparecidos (Tribuna de Querétaro 726).

Otra investigación realizada por el mismo colectivo —a partir de la continua revisión del portal de la PGJ— destacó que desde el primer día de este año hasta el 16 de junio, había 177 personas reportadas como desaparecidas: 54 hombres adultos, 41 mujeres adultas, 54 mujeres menores de edad y 28 hombres menores de edad.

De los 177 desaparecidos en este año, 85 personas han sido localizadas, pero todavía falta que se localice a 92 personas.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba